Mostrando 8,241 - 8,260 Resultados de 11,021 Para Buscar '"La Segunda"', tiempo de consulta: 0.34s Limitar resultados
  1. 8241
    Publicado 2013
    “…Esta antología contiene algunos de los ensayos más importantes que han escrito sobre la justificación epistémica en la segunda del siglo XX. La mayoría de estos textos aparecen por vez primera en español. …”
    Libro
  2. 8242
    por Pena Rodríguez, Alberto, 1970-
    Publicado 2017
    “…La alianza del fascismo ibérico contra la España republicana: diplomacia, prensa y propaganda es una obra que pretende poner de relieve la influencia que ha tenido Portugal en la política española durante el período de la Segunda República (1931-1939). Se ha escrito mucho sobre el apoyo de Hitler y Mussolini al general Franco en la guerra civil española. …”
    Libro
  3. 8243
    Publicado 2017
    “…La expansión de la esclavitud después de 1800 formaba parte de una renovada división internacional del trabajo que corría pareja a la expansión de un capitalismo que se servía de formas diversas de trabajo para poner en explotación amplias regiones. En la Era de la segunda esclavitud, la nueva plantación se sirvió de tecnología moderna para la producción y el transporte. …”
    Libro
  4. 8244
    por Spee, Friedrich von, 1591-1635
    Publicado 2017
    “…La presente traducción se basa en la segunda edición del texto latino publicado en 1632, Cautio criminalis seu de processibus contra sagas liber (...) …”
    Libro
  5. 8245
    por Abramsky, Sasha
    Publicado 2016
    “…Asistió brevemente a la Universidad Hebrea de Jerusalén, hasta que la Segunda Guerra Mundial interrumpió sus estudios. …”
    Libro
  6. 8246
    Publicado 2016
    “…La Segunda República representó un periodo de efervescencia en el campo psiquiátrico, que cristalizó en un conjunto de medidas legislativas que sentaron las bases de una profunda reforma asistencial, alimentada por el deseo de regenerar, modernizar y democratizar el país. …”
    Libro
  7. 8247
    por Mateos, Abdón
    Publicado 2017
    “…Historia del PSOE en transición defiende el punto de vista de que el PSOE vivió un proceso de transición desde los años setenta, en el que hubo una renovación del proyecto político y del equipo dirigente, iniciado gracias a la confluencia de la segunda generación del exilio y la organización clandestina reestructurada. …”
    Libro
  8. 8248
    por Moreno Juste, Antonio
    Publicado 2017
    “…"Historia de la construcción europea desde 1945" es un estudio de uno de los procesos integradores más importantes de la Historia de la humanidad que hunde sus raíces tanto en los horrores de la Segunda Guerra Mundial como en los estrechos intereses nacionales de la postguerra europea. …”
    Libro
  9. 8249
  10. 8250
    Publicado 2021
    “…"Este libro analiza la trayectoria de la democracia republicana en la segunda mitad del siglo XIX desde la experiencia del escritor federal Roque Barcia Martí (1821–1885). …”
    Tesis
  11. 8251
    Libro
  12. 8252
    Publicado 2019
    “…La Primera Revolución Industrial la hicieron los británicos bajo parámetros mercantilistas y, a finales del siglo XIX, las políticas industriales de signo liberal-conservador nacieron para que la Segunda Revolución Industrial fuese posible. En España, fue Antonio Maura quien lanzó, en 1907, estas políticas, al poner en marcha un programa de compras públicas, no muy distinto del Buy American que han practicado en Estados Unidos desde Hoover hasta Obama.En este libro, de la mano de reconocidos especialistas en la materia, se presenta una historia de las políticas industriales españolas en el largo plazo y se reflexiona sobre la conveniencia de un renacimiento industrial en Europa. …”
    Libro
  13. 8253
    Publicado 2023
    “…En su reemplazo, a partir de la segunda mitad del siglo pasado, se ha desarrollado y consolidado un modelo normativista sofisticado, basado en diferentes tipos de normas. …”
    Libro
  14. 8254
    Publicado 2023
    “…Esta obra pretende servir como guía para adentrarse en el intrincado derecho para la protección del medio ambiente: aunque se trata de un ordenamiento reciente, que surge en la segunda mitad del siglo XX, su desarrollo ha sido espectacular y hoy es un sector del ordenamiento dotado de principios propios y que incide en todos los demás ámbitos jurídicos. …”
    Libro
  15. 8255
    por Velasco Caballero, Francisco
    Publicado 2014
    “…La primera es el carácter contextual o relativo de toda explicación sobre la summa divisio, limitada al Derecho de cada país y en cada momento histórico. La segunda premisa metodológica es la realidad eminentemente sectorial del Derecho y, en relación con ello, el carácter adjetivo y no sustantivo de la summa divisio. …”
    Libro
  16. 8256
    “…En ella se tratan las necesidades de información de las empresas, la concepción moderna de la investigación comercial y sus aspectos éticos, así como su implantación en la empresa. La segunda parte expone las técnicas de obtención de información, cualitativas y cuantitativas: técnicas primarias y secundarias, como las bases de datos, los paneles de consumidores, de detallistas y de audiencias. …”
    Libro
  17. 8257
  18. 8258
    Publicado 2019
    “…Presentación del editor: "El presente trabajo se centra en el estudio de la segunda instancia en la jurisdicción civil, y en particular de la apelación «reconvencional», que es como el autor rebautiza lo que tradicionalmente se conocía como «adhesión a la apelación» o «apelación adhesiva», tratando su naturaleza jurídica, su fundamento y sus efectos. …”
    Libro
  19. 8259
  20. 8260
    Publicado 2008
    “…La política aparece como un ámbito multidimensional, que abarca la dimensión moral de la justicia, la dimensión estratégica del conflicto y de la fuerza, y también la búsqueda de sentido y la reflexión sobre la condición humana. En la segunda parte se presentan cuatro paradigmas que constituyen el legado de la tradición filosófico-política occidental, pues han marcado profundamente la historia del pensamiento político: el paradigma de la polis (Platón y Aristóteles), el de la confrontación entre la ciudad del hombre y la ciudad de Dios (desde Agustín y Tomás hasta la Reforma), el del contrato social (Hobbes, Locke, Rousseau, Kant), y el de la dialéctica entre estado y sociedad, examinada desde la perspectiva del conflicto entre liberales como Constant, Tocqueville y Mill, quienes insistieron en los límites del estado y críticos del liberalismo como Hegel y Marx…”
    Libro