Mostrando 61 - 68 Resultados de 68 Para Buscar '"Justo Sierra"', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
  1. 61
    por Reyes, Alfonso
    Publicado 1960
    Tabla de Contenidos: “…El reverso de un libro (Memorias literarias) -- IV. Justo Sierra y la historia patria -- V. De poesía hispanoamericana -- VI. …”
    Libro electrónico
  2. 62
    por Garzon Lozano, Luis Eduardo
    Publicado 2000
    Tabla de Contenidos: “….); LA PIEDRA ACTIVA LA HISTORIA; EL ATENEO DE LA JUVENTUD; LA UNIVERSIDAD DE JUSTO SIERRA Y LA REVUELTA; MILITARISMO EN LA ESCUELA PREPARATORIA; GENERACIÓN DE 1915: LOS SIETE SABIOS; PREPARATORIANOS 20-24: UNA GENERACIÓN DE (...); FRIDA KAHLO Y LOS CACHUCHAS…”
    Libro electrónico
  3. 63
    Publicado 2022
    Tabla de Contenidos: “…(Biografía inconclusa) por Justo Sierra O'Reilly…”
    Acceso con credenciales UPSA
    Libro electrónico
  4. 64
    por VV.AA
    Publicado 1982
    Tabla de Contenidos: “…., Un soneto inédito de Justo Sierra -- Aprendizajes -- Dieciséis cartas -- Los concursos literarios en la Nueva España y el "Triumpho Parthénico -- La desconocida segunda edición del "Periquillo -- Textos -- Treinta y cinco odas de Horacio…”
    Libro electrónico
  5. 65
    por Arias, Patricia
    Publicado 2015
    “…Estas palabras de Justo Sierra, expresadas en 1902, evocan la importancia atribuida a la influencia gala en la sociedad decimonónica. …”
    Electrónico
  6. 66
    por Paoli Bolio, Francisco José
    Publicado 2002
    Tabla de Contenidos: “…INTELECTUALES PARADIGMÁTICOS DEL SIGLO (...)ANDRÉS QUINTANA ROO; LUCAS ALAMÁN; JOSÉ MARÍA LUIS MORA; MELCHOR OCAMPO; MARIANO OTERO; GABINO BARREDA; JUSTO SIERRA MÉNDEZ; CARACTERÍSTICAS COMUNES Y RECURRENCIAS; CAPÍTULO V. …”
    Libro electrónico
  7. 67
    Publicado 2017
    Tabla de Contenidos: “…La Revista Azul y el modernismo. El maestro Justo Sierra. Salvador Díaz Mirón. Manuel José Othón. …”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Libro electrónico
  8. 68
    por Alejandro Estrella González
    Publicado 2015
    “…Partiendo del principio de que las ideas no caen del cielo, Alejandro Estrella aborda estos problemas al analizar la forma en que los filósofos mexicanos pensaron a nuestro país en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, el periodo decisivo que va de la instauración del régimen republicano a institucionalización de la Revolución Mexicana.El libro recorre el pensamiento de tres generaciones de intelectuales mexicanos: los liberales de la segunda mitad del siglo XIX, los positivistas porfirianos y el Ateneo de la juventud, cada una de las cuales pensó la realidad nacional y proyectó el país que buscaron construir a partir distintos paradigmas: la libertad para los primeros, el progreso para los segundos y la autenticidad para los últimos.Entre los autores analizados por Estrella destacan intelectuales de la talla de José María Vigil, Ignacio Manuel Altamirano, Gabino Barreda, Justo Sierra, Alfonso Reyes, José Vasconcelos y Antonio Caso. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros