Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Pintura española 6
- Colecciones de arte 5
- Pintura 4
- Arte 3
- Exposicions 2
- Masaveu, Pedro 2
- Regoyos, Darío de 2
- Santuario de Nuestra Señora de Covadonga 2
- Sorolla, Joaquín 2
- Anuaris 1
- Arquitectura 1
- Arte español 1
- Arte flamenco 1
- Arte- 1
- Asturias 1
- Beruete, Aureliano de 1
- Bioètica 1
- Caja de Ahorros de Asturias 1
- Col·leccions d'art 1
- Condicions econòmiques 1
- Echevarría, Juan de 1
- Economia 1
- Edificios, estructuras, etc 1
- En l'art 1
- Errazu, Ramón de 1
- Escultura española 1
- Estadística mèdica 1
- Exposiciones 1
- Fortuny, Mariano 1
- Fotografía de retrato 1
-
1por Rius Díaz, Francisca
Publicado 2005Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
2Publicado 2017Tabla de Contenidos: “…Conté: La personalidad artística de Mariano Fortuny / Javier Barón -- Fortuny e Italia / Gianluca Berardi -- Fortuny y los fortunystas: ¿una consagración francesca? …”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
3por RODRÍGUEZ, Ramón
Publicado 2000Biblioteca Seminario Metropolitano de Oviedo (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
4
-
5
-
6
-
7por Acosta, Luis, 1952-
Publicado 2008Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
8
-
9Publicado 2012Libro
-
10
-
11Publicado 1998Libro
-
12
-
13
-
14
-
15Publicado 2024“…Después de una larga época de predominio de la pintura de historia como inspiración principal, será la temática de contenido social la que analiza los cambios que tuvieron lugar en España en este periodo.La diversidad de técnicas y registros creativos en las casi 300 obras -muchas antes no expuestas- que compone la exposición permiten mostrar la gran variedad de respuestas de los artistas al reto de representar las transformaciones de la sociedad de su tiempo en aspectos hasta entonces apenas tratados como el trabajo industrial y el de la mujer, la educación, la enfermedad y la medicina, los accidentes laborales, la prostitución, la emigración, la pobreza y la marginación étnica y social, el colonialismo, las huelgas, el anarquismo y las reivindicaciones obreras.Aunque el origen de este proyecto expositivo está en la relevancia de las colecciones de pintura social del Prado, reflejo de la producción vinculada a las diversas Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, gracias a la generosidad de casi un centenar de prestadores públicos y privados, el visitante podrá admirar obras destacadas de Regoyos, Sorolla, Nonell, Gargallo, Picasso, Gris y Solana, entre otros artistas.Se trata de una exposición, comisariada por Javier Barón, Jefe de Conservación del Área de Pintura del Siglo XIX, que brinda al visitante la oportunidad de aproximarse a un fenómeno, el del arte social, relativamente breve en el tiempo, apenas veinticinco años en el quicio de los siglos XIX al XX, pero repleto de alicientes.Entre los gobiernos liberales de 1885 y 1910 en España se produjeron transformaciones decisivas para la modernización del país, a semejanza de lo que ocurrió en Europa. …”
Libro -
16
-
17
-
18
-
19
-
20