Mostrando 21 - 25 Resultados de 25 Para Buscar '"Ignacio Manuel Altamirano"', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
  1. 21
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “…VIDA; Obra; Lectura de textos; La prosa en el romanticismo; IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO. VIDA; Ideología y obra; El teatro romántico; El teatro romántico; EL ROMANTICISMO EN ARGENTINA; Marco histórico; El romanticismo en Argentina…”
    Libro electrónico
  2. 22
    por Grupo Editorial xodo
    Publicado 2010
    Tabla de Contenidos: “…. -- A VECES UNO TOCA UN CUERPO -- ANTES DEL REINO -- MÁS RÁPIDO QUE EL PENSAMIENTO VA LA IMAGEN -- POR FUERA ESTÁS DORMIDA Y POR DENTRO SUEÑAS -- 30. IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO (TIXTLA, GRO., 1834-SAN REMO, ITA., 1893) -- ATOYAC -- LOS NARANJOS -- SALIR DE ACAPULCO -- LA PLEGARIA DE LOS NIÑOS -- 31. …”
    Libro electrónico
  3. 23
    por AA., VV
    Publicado 2018
    Tabla de Contenidos: “…ÚLTIMOS LIBROS -- IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO -- SEMBLANZA E IDECARIO, DE -- NÚMERO 16, 15 DE ABRIL DE 1940 -- ANUNCIOS Y PRESENCIAS -- RUBÉN DARÍO (1940) -- RUBÉN DARÍO (ILUSTRACIÓN) -- ENRIQUE MUNGUÍA -- A LA SABIDURÍA -- LA ANGUSTIA", "EL RETORNO…”
    Libro electrónico
  4. 24
    Publicado 2001
    “…El documental volumen concluye con un capítulo sobre "Banderas de provincia", la revista fundada por Agustín Yáñez, que aun antes de la firma de los Arreglos serenó los ánimos y propició el entendimiento, a la manera de "El Renacimiento" de Ignacio Manuel Altamirano en el siglo XIX…”
    Libro electrónico
  5. 25
    por Alejandro Estrella González
    Publicado 2015
    “…Partiendo del principio de que las ideas no caen del cielo, Alejandro Estrella aborda estos problemas al analizar la forma en que los filósofos mexicanos pensaron a nuestro país en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, el periodo decisivo que va de la instauración del régimen republicano a institucionalización de la Revolución Mexicana.El libro recorre el pensamiento de tres generaciones de intelectuales mexicanos: los liberales de la segunda mitad del siglo XIX, los positivistas porfirianos y el Ateneo de la juventud, cada una de las cuales pensó la realidad nacional y proyectó el país que buscaron construir a partir distintos paradigmas: la libertad para los primeros, el progreso para los segundos y la autenticidad para los últimos.Entre los autores analizados por Estrella destacan intelectuales de la talla de José María Vigil, Ignacio Manuel Altamirano, Gabino Barreda, Justo Sierra, Alfonso Reyes, José Vasconcelos y Antonio Caso. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros