Mostrando 2,841 - 2,860 Resultados de 4,177 Para Buscar '"Historiadores"', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
  1. 2841
    por Guerrero García, Laura Daniela
    Publicado 2015
    “…El clientelismo político en Colombia, desde hace unas cuatro décadas, se ha venido configurado como objeto de estudio de antropólogos, sociólogos, historiadores y politólogos, incluso, se ha configurado como materia de discusión de periodistas y abogados. …”
    Libro electrónico
  2. 2842
    Publicado 2018
    “…Por ello, este libro resultará útil a todo tipo de personas que deseen conocer la fecha de la Pascua de cualquier año: sacerdotes, cofrades, fieles, historiadores, administrativos, turistas, curiosos, etc. …”
    991004861659706719
  3. 2843
    Publicado 2016
    “…Historiadores y juristas interesados en la legislación foral vizcaína han considerado la existencia temprana de diversas exenciones y franquicias. …”
    Libro
  4. 2844
    Publicado 2003
    “…Carlos Quinto y Hernán Cortés -- Diferencias tácticas y orgánicas entre el ejército de Carlos V y el de Cortés en la conquista de México -- La educación en Cuba y América en la época de Carlos V -- Carlos V y los historiadores -- Carlos V y la problemática de la reforma europea -- Carlos V, Francisco I y el condestable Bourbon: la quiebra del ideal caballeresco -- La reina de Portugal, Doña Leonor y sus propiedades en Canarias -- El comercio canario europeo en tiempos de Carlos I.…”
    Libro
  5. 2845
    Publicado 2021
    “…Muchos de ellos desconocidos para el público en general, estos casos fueron seleccionados, investigados y redactados por más de 30 historiadores de diferentes entidades y países. Se desarrollan en épocas y geografías diferentes, pero todas ellas relatan la lucha contra la opresión y la injusticia impuestas por las potencias de un mundo que se extendía desde Brasil hasta Timor, pasando por África, India, Malaca, Macao y, por supuesto, Portugal. …”
    Libro
  6. 2846
    por Aparicio, Yannelys
    Publicado 2014
    “…Desde los primeros románticos, como la Avellaneda o Villaverde, hasta Carpentier, Arenas, Benítez Rojo o Padura, los cubanos han tratado siempre de volver a contar su apasionante y controvertida historia a través de la ficción, de un modo diferente, pero no menos veraz que los propios historiadores. En este libro se combina un recorrido por toda la evolución de la novela histórica en Cuba con un análisis más pormenorizado de la narrativa de Julio Travieso Serrano (La Habana, 1940), cuya obra se erige como una de las más representativas de las últimas décadas, abarcando desde la época dorada de la explotación azucarera a comienzos del XIX, pasando por el proceso de la euforia revolucionaria en los cincuenta y sesenta del pasado siglo, hasta el profundo desencanto de los años noventa y el nuevo milenio…”
    Libro
  7. 2847
    por La Parra López, Emilio, 1949-
    Publicado 2013
    “…Desde la desaparición de la Inquisición -despues de tres siglos de pervivencia y tras convertirse en uno de los símbolos más potentes de la Iglesia española del Antiguo Régimen- historiadores y ensayistas se han planteado el problema de la pervivencia o desaparición del espíritu inquisitorial en España. …”
    Libro
  8. 2848
    Publicado 2021
    “…La obra que tiene el lector en sus manos es el resultado de la aportación que han hecho un conjunto de historiadores, juristas y miembros internacionales de diferentes ramas del conocimiento, acerca de este medio milenio que cumple una de las urbes más importantes del planeta como es la Ciudad de México moderna. …”
    Libro
  9. 2849
    Publicado 2016
    “…Una de las sendas menos transitadas por los historiadores laicos en Cataluña ha sido la dedicada a estudiar la participación de la Iglesia católica en la construcción de la identidad catalana y de sus procesos de nacionalización. …”
    Libro
  10. 2850
    Publicado 2024
    “…Insuficientemente conocidas incluso por los historiadores, esta obra facilita el acceso a su conocimiento al público en general, y ayudará al reconocimiento de la labor de defensa sistemática de las comunidades nativas que llevó a cabo la corona española desde el primer momento, en contraste con la práctica de otras potencias europeas coetáneas y posteriores --…”
    Libro
  11. 2851
    por Pohlsander, Hans A.
    Publicado 2015
    “…Pero también fue muy controvertido, y desde hace siglos los historiadores lo critican, y dudan e incluso niegan su conversión al cristianismo. …”
    Libro
  12. 2852
    Publicado 1997
    “…Analizar lo que los historiadores han entendido por historia y por sus tareas y fines es el propósito de este libro. …”
    Libro
  13. 2853
    Publicado 2006
    “…Hasta la fecha, los historiadores extranjeros sólo habían utilizado fuentes inglesas o francesas para explicar la resistencia española a la invasión napoleónica. …”
    Libro
  14. 2854
    por Rose, Sonya O.
    Publicado 2012
    “…La autora debate de forma directa y honesta sobre los diferentes métodos y planteamientos de los historiadores de género, aportando ejemplos de investigación de todo el mundo sobre cómo se ha vivido y cómo se han construido las diferencias de género en diferentes tiempos y lugares…”
    Libro
  15. 2855
  16. 2856
  17. 2857
    Publicado 2024
    “…Lejos de ser una simple dictadura autoritaria, como muchos historiadores han planteado, fue el resultado de un complejo proceso de fascistización que comenzó en la Segunda República, estalló con violencia durante la guerra civil y se consolidó en la posguerra. …”
    Libro
  18. 2858
    Publicado 2023
    “…Son luego de gran interés, por lo escaso de testimonios en este sentido, para conocer la vida en las academias militares de la época, y para los historiadores que busquen indagar en la mentalidad de los militares que aceptaron la instauración de la Segunda República y luego se volvieron contra ella. …”
    Libro
  19. 2859
    Publicado 2018
    “…Los planteamientos marxistas supusieron un soplo de aire fresco a la anquilosada cultura nacionalcatólica y hagiográfica medievalista en la que anidaban los historiadores españoles hasta que la progresiva hegemonía del neoliberalismo provocó una vuelta al pensamiento neoclásico o de esquemas positivistas. …”
    Libro
  20. 2860