-
1Publicado 2021“…"La historia de los sindicatos durante la transición y los gobiernos de Felipe González y José María Aznar es la historia de la reconversión industrial, la modernización socialista, el desarrollo del Estado del bienestar, la integración en la Unión Europea, las políticas económicas neoliberales, la desregulación laboral y la incapacidad crónica para resolver el desempleo. …”
Libro -
2por Ramos, Raquel“…Su enfrentamiento con los gobiernos de Felipe González, especialmente por la investigación sobre los GAL, acabó con un final abrupto: el cese de Ramírez de Salas, en marzo de 1989. …”
Publicado 2018
Libro -
3Publicado 1984“…Análisis que un grupo de especialistas, más o menos ligados con la cosa pública desd una posición crítica al socialismo gobernante, han realizado al cumplirse un año de la toma de posesión del gobierno de Felipe González…”
Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto, Red de bibliotecas Iglesia Navarra, Biblioteca Central de Capuchinos de España, Red de Bibliotecas de la Diócesis de Córdoba, Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca del Seminario Diocesano de Vitoria-Gasteiz)Libro -
4Publicado 2024“…Su designación, destinada a modernizar el Centro, desencadenó catorce años de un control dictatorial que transformó al CESID en un órgano al servicio no solo del PSOE, como erróneamente se ha creído, sino del entonces vicepresidente del Gobierno de Felipe González, Narcís Serra. Este poderoso tándem Manglano-Serra manejó un «Estado dentro del Estado», marcado por escándalos como las escuchas ilegales a figuras públicas, incluido Juan Carlos de Borbón. …”
Biblioteca de la Universidad de Navarra (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto)Libro -
5por Julio Anguita González“…Según avanza la lectura van surgiendo las sombras del franquismo, las expectativas y frustraciones de la transición, la alcaldía de Córdoba, la vacuidad del discurso de la modernización de los ochenta, la caída de la URSS, la hegemonía del neoliberalismo en los noventa, el Tratado de Maastricht, la teoría de las dos orillas, el sorpasso, los gobiernos de Felipe González y José María Aznar y las múltiples crisis de Izquierda Unida. …”
Publicado 2015
Texto completo en Odilo
Otros