Mostrando 961 - 979 Resultados de 979 Para Buscar '"Fray Luis de León"', tiempo de consulta: 0.31s Limitar resultados
  1. 961
    por Roca, Estela Marta
    Publicado 1997
    Tabla de Contenidos: “….); LA LIRICA DEL RENACIMIENTO; LA ÉPOCA DE CARLOS V; GARCILASO DE LA VEGA (1501-1536); ÉGLOGA I; ACTIVIDADES; LA ÉPOCA DE FELIPE II; FRAY LUIS DE LEÓN ( 1527-1591); DE LO ERÓTICO A LO DIVINO; SAN JUAN DE LA CRUZ (1542-1591); ACTIVIDADES…”
    Libro electrónico
  2. 962
  3. 963
    “…Entre el anacronismo que impulsó siempre su obrar, el estudio sobre el soneto dedicado a Cristóbal de Mora o aquéllos sobre Juan de Espinosa Medrano, Fray Luis de León, entre otros, se asentó en su alma inquieta y desvivida por los clásicos, ya olvidados o incomprensibles para otros. …”
    Libro
  4. 964
    Publicado 2010
    Tabla de Contenidos: “…La lírica; El reinado de Felipe II; La lírica; Fray Luis de León (1527-1591); Fernando de Herrera (I534-1597); Principales poetas de la escuela sevillana; Luis Barahona de Soto (1548-1595); Baltasar del Alcázar (1530-1606); 8 LA ASCÉTICA Y LA MÍSTICA…”
    Libro electrónico
  5. 965
    Publicado 2005
    “…Enamorado de las cosas de España a las que amaba sincera y desinteresadamente, comenzó estudiando la obra de fray Luis de León y continuó después con la de Vives, Unamuno, Ortega y muchos otros hasta llegar a los filósofos de la actualidad. …”
    Libro
  6. 966
    Publicado 2021
    “…Mediante el erotismo, el poema describe una profunda experiencia mística: la comunión con Dios a través del encuentro con la esencia de la palabra bíblica, tal como habían propuesto Casiodoro de Reina, autor de la primera y prohibido traducción completa de la Biblia al castellano, o fray Luis de León, probablemente maestro de fray Juan en Salamanca. …”
    Libro
  7. 967
    Publicado 2014
    Tabla de Contenidos: “…ASCÉTICA Y MÍSTICA: FRAY LUÍS DE LEÓN, SANTA TERESA DE JESÚS, SAN JUAN DE LA CRUZ6. …”
    Libro electrónico
  8. 968
  9. 969
    por León, Luis de, 1527-1591
    Publicado 1587
    Libro
  10. 970
    Publicado 2012
    “…Veamos, si no: el poeta fray Luis de León cuenta en Salamanca con un colegio mayor en una plaza también dedicada a él, situada casi enfrente del solar del convento de los agustinos donde vivió; el teólogo Francisco de Vitoria —cuya doctrina colonial fue defendida por Diego de Covarrubias— o el matemático Abraham Zacuto dan nombre a bibliotecas universitarias y, por supuesto, a sendas calles, bien es verdad que este último en la zona de ensanche, en un intento de recuperar figuras históricas para el callejero salmantino; el catedrático de música Francisco Salinas, loado por Luis de León y promotor del magnífico cantoral de la Capilla Universitaria, preside en bronce la Rúa Mayor, frente a la Casa de las Conchas. …”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  11. 971
    por Universidad de Salamanca.
    Publicado 2022
    “…Se exponen 30 piezas, todas ellas de la colección de la Biblioteca Histórica, excepto una gran reproducción facsimilar realizada en 1892 de la Carta Universal de Juan de la Cosa, que se encuentra en el Departamento de Geografía de la Universidad, y un ejemplar de la edición en francés (Ámsterdam 1667) de la Geografía Blaviana, que pertenece al IES Fray Luis de León, el instituto de enseñanza media más antiguo de Salamanca. …”
    Libro
  12. 972
    Publicado 2019
    “…Cuando se difundió su traducción del Cantar de los cantares a partir del hebreo, fray Luis de León fue acusado de infringir la prohibición del Concilio de Trento, que estableció como oficial la versión latina de san Jerónimo. …”
    Libro electrónico
  13. 973
    Publicado 1768
    Accés lliure
    Accés lliure
    Libro
  14. 974
    Publicado 1768
    Accés lliure
    Accés lliure
    991005207389706719
  15. 975
    Publicado 2012
    “…Algunos humanistas incluidos en el presente Diccionario: Pedro Simón Abril, Antonio Agustín, Benito Arias Montano, Rodrigo Caro, Baltasar de Céspedes, Pedro Chacón, Gonzalo Correas, Antonio de Covarrubias, Diego de Covarrubias, Pedro Jaime Esteve, Jaime Juan Falcó, Rodrigo Fernández de Santaella, Sebastián Fox Morcillo, Pedro de Fuentidueña, Alfonso García Matamoros, Alvar Gómez de Castro, Juan de Grial, Cipriano de la Huerga, Bartolomé Jiménez Patón, Andrés Laguna, fray Luis de León, Juan de Mariana, Ambrosio de Morales, Antonio de Nebrija, Pedro Juan Núñez, Hernán Núñez el Pinciano, Juan Páez de Castro, Alfonso de Palencia, Juan Lorenzo Palmireno, Fernán Pérez de Oliva, Francisco Sánchez de las Brozas, Juan Ginés de Sepúlveda, Pedro de Valencia, Francisco Vallés, Francisco de Vergara, Juan de Vergara, Juan Luis Vives, Jerónimo Zurita…”
    Libro
  16. 976
    por Pérez Herranz, Fernando
    Publicado 2016
    “…No hubo ningún erial, porque aquellos hombres y aquellas mujeres supieron convertir el resentimiento en ironía; la amargura y la angustia, en discurso capaz de comprender aquellos tiempos incomprensibles; y el miedo, en narración que explicaba su propia existencia: Vives, León Hebreo, Fernando de Rojas, los traductores de la Biblia Políglota, fray Luis de León, Pérez de Oliva, Vitoria, Molina, Vázquez de Menchaca, Suárez, Servet, Juan de la Cruz, Cervantes, Calderón o Gracián hornean un pensamiento que había fermentado ya durante el siglo XV en Alfonso de la Torre, El Tostado, Sibiuda, Cartagena o Martínez de Osma…”
    Libro
  17. 977
    “…En la cuarta se propone el ejemplo de algunas personalidades judeoconversas de más o menos intensa procedencia judía: Alfonso y Juan de Valdés, Joan Lluís Vives, María de Cazalla, fray Luis de León y Miguel Servet…”
    Libro
  18. 978
    Publicado 2014
    “…The bronze statue of Fray Luis de León is the work of Nicasio Sevilla and has been standing there since 1869. …”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  19. 979
    Publicado 2009
    “…Don Ricardo ha escrito estudios importantes sobre la poesía del Renacimiento (Fray Luis de León y Herrera), y del Siglo de Oro (Quevedo, Góngora) del pasado siglo XX (Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Alberti, Blas de Otero, entre muchos); de narrativa, desde el Lazarillo y el Quijote, para luego pasar por los autores del realismo, llegando a través de Camilo José Cela y Francisco Ayala hasta nuestras últimas voces; lo mismo hizo con el teatro y con el ensayo. …”
    Enlace del recurso
    Electrónico