Mostrando 11,341 - 11,360 Resultados de 11,393 Para Buscar '"Estética"', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
  1. 11341
    por Eric Shanes
    Publicado 2008
    “…Cuando pintó el retrato de su madre, Whistler lo tituló Composición en gris y negro y fue una obra simbólica de sus teorías estéticas. Cuando pintó Los jardines del placer de Cremorne no lo hizo para representar figuras identificables, como hizo Renoir cuando tocó temas similares, sino para capturar la atmósfera. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  2. 11342
    por Jp. A. Calosse
    Publicado 2006
    “…Cuando pintó el retrato de su madre, Whistler lo tituló Composición en gris y negro y fue una obra simbólica de sus teorías estéticas. Cuando pintó Los jardines del placer de Cremorne no lo hizo para representar figuras identificables, como hizo Renoir cuando tocó temas similares, sino para capturar la atmósfera. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  3. 11343
  4. 11344
    Publicado 2021
    Libro
  5. 11345
    por Vallejo, César, 1892-1938
    Publicado 2019
    “…Los Poemas en prosa están aún marcados por la estética de su poemario, Trilce, pero son a la vez una exploración de lo que serán los Poemas humanos. …”
    Libro electrónico
  6. 11346
  7. 11347
    por Gay, Peter, 1923-
    Publicado 2010
    “…Pero quizá lo más importante y valioso de todo esto es que ningún biógrafo anterior había integrado con tanta seguridad en la propia vida de Freud la crónica de sus casos, los documentos técnicos, su estética especulativa y sus incursiones en la prehistoria y la crÍtica cultural. …”
    Libro
  8. 11348
    por Bisquerra Alzina, Rafael
    Publicado 2009
    Libro
  9. 11349
    por Reyes Cano, Rogelio
    Publicado 2016
    “…La conexión de Bécquer con el mundo del flamenco, el aprendizaje poético de Juan Ramón en la Sevilla del "fin de siglo" y su visión de Andalucía como categoría ética y estética, o la admiración que Cernuda sintió por el teatro de los hermanos Álvares Quintero ilustran algunos aspectos poco conocidos de tan relevantes figuras. …”
    Libro
  10. 11350
    por GARCÍA VARAS, Ana
    Publicado 2011
    “…Desde 2007 es profesora de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Zaragoza. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  11. 11351
    Publicado 2011
    “…Desde 2007 es profesora de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Zaragoza. …”
    Enlace del recurso
    Electrónico
  12. 11352
    por Mendoza Fillola, Antonio
    Publicado 2001
    “…El intertexto lector activa la participación personal en la comprensión del texto y potencia el disfrute de la recepción estética como una actividad personal e intima. Lascuestiones aquí tratadas se centran en la necesidad de presentar la literatura como una conexión de referentes discursivo-literarios y culturales y en considerar la lectura como base de la recepción literaria, como medio de enriquecimiento de la competencia literaria y lectora, como ampliación del intertexto lector y como proceso cognitivo y personal deconstrucción de significado y de comunicación literaria…”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  13. 11353
    por Fernández Porta, Eloy, 1974-
    Publicado 2010
    “…Los hermanos Coen inventan la estética del divorcio. Decididamente, el Ars Amandi de hoy lo cantan los Magnetic Fields. …”
    Libro
  14. 11354
    por Deleuze, Gilles, 1925-1995
    Publicado 1995
    “…El arte se rige por preceptos y afectos, en un plano de composición de figuras estéticas. La filosofía no es interdisciplinaria; es, en sí misma, una disciplina completa que entra en resonancia con la ciencia y con el arte, como éstos con ella: encontrar el concepto de una función, etc. …”
    Libro
  15. 11355
    por Cuéllar Montoya, Jorge
    Publicado 2008
    “…El pensamiento de José Martí no nació por generación espontánea, sino a través de un proceso formativo contextualizado que asume creadoramente las fuentes y las supera.Un proceso donde sus ideales políticos le abrieron caminos para su propia autosuperación, en función de transformar la realidad de su entorno social.En el bregar de su vida, su estancia en Cuba, España, México, Guatemala, de nuevo en Cuba, Venezuela, Estados Unidos, y otra vez en Cuba, como jefe máximo de la Revolución del 95, hasta dar la vida por la independencia de su patria, fue conformando su rico pensamiento humanista.Un pensamiento filosófico - educativo que no separa la ciencia de la conciencia, expresado en determinaciones políticas, éticas, estéticas, en fin, cultural, que partiendo de las raíces mira el mundo con sentido electivo e incluyente.Está consciente que los valores universales no tienen dueños, pertenecen a la humanidad, y es necesario luchar por ellos.En esta etapa formativa existen varias influencias filosófico - ideológicas, pero superadas por su creación, por su independencia creativa.Su pensamiento, es integrador, abierto y dialéctico.Lo que más influyó en él, hasta verse dibujado como herencia con fuerza, se concentra en: la tradición iluminista cubana del siglo XIX, particularmente José de la Luz y Caballero, Félix Varela y Rafael María de Mendive, como su preceptor ejemplar; el cristianismo, el estoicismo, el hinduismo, el platonismo, el krausismo, el positivismo, el romanticismo y el trascendentalismo de Emerson.Este último está en Martí como influencia, o quizás mejor, como coincidencia.Pero todas estas influencias, si bien son perceptibles sus huellas, llevan la impronta de Martí de modo pronunciado y convincente.Su electivismo, como pensador grande entre los grandes, más que seguir las fuentes nutrientes al pie de la letra, asume el espíritu, en lo que tiene de trascendente, o lo rechaza por considerarlo infecundo.Su evolución va marcando caminos, estrechamente vinculado con el contexto que vive y el espíritu del momento.Eso es lo grande en Martí: la posibilidad de vivir haciendo y hacer viviendo la historia y la cultura.Esto determina su gran visión dialéctica en la creación y diseño de un hombre nuevo que conciba el conocimiento y los valores como unidad indisoluble.La Edad de Oro, entre otros de sus trabajos, corrobora esta aserción…”
    Libro electrónico
  16. 11356
    Publicado 2012
    “…Entre un límite y otro, con las características de la literatura de frontera, la estética transversal de Ávila Laurel se muestra como resultado de "una lógica de pasajes, de potencialidades" que mediante una técnica de encrucijada transmite un sentido más comprensivo de justicia, de posibilidad de cambio, de liberación." …”
    Libro electrónico
  17. 11357
    Publicado 2003
    “…Adorno sobre musicología, teoría estética, filosofía moral, y sociología y crítica de la cultura…”
    Libro
  18. 11358
    Publicado 2015
    “…Por un lado debe potenciar la labor de todas las personas que han intervenido en la preparación y la realización de la exposición, reforzando las intenciones estéticas y asegurando la confortabilidad de la visita. …”
    Libro
  19. 11359
    Publicado 2013
    “…Aunque nuestro presente se caracterice por la convivencia de todo tipo de estéticas, aunque este libro demuestre que la variedad y la multiplicidad son los signos de nuestros tiempos, es siempre posible extraer algunos rasgos en común, algunas líneas maestras que atraviesan los textos de una misma época y una misma lengua. …”
    Libro
  20. 11360