Mostrando 16,301 - 16,320 Resultados de 16,355 Para Buscar '"Diálogo"', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
  1. 16301
    Publicado 2017
    “…Loas aportes de Hurtado en el campo de la moral social, orientados desde la responsabilidad social, permiten establecer un discurso propio en torno a la comprensión cristiana de la responsabilidad social, puesto que si el ser humano se encuentra unido a Cristo por un vínculo misterioso que abarca a toda la humanidad, se hace necesario desarrollar una concepción que permita a los creyentes entablar un diálogo provechoso para toda la humanidad, restando el protagonismo de la persona y defendiendo sin miedo el respeto de su dignidad frete a cualquier abuso en su contra…”
    Tesis
  2. 16302
    por Juliá Díaz, Ernesto
    Publicado 2009
    “…Establece nada menos que un diálogo en oración con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, para poder llegar a vislumbrar cómo vive cada uno estas horas de sufrimiento. …”
    Libro
  3. 16303
    por Núñez Puente, Carolina
    Publicado 2011
    “…El trabajo (in)concluye proponiendo un avance de la 'dialogía feminista' a una 'práctica dialógica del feminismo', donde todas las perspectivas feministas aparecen como géneros literarios/voces en un diálogo dialógico.@Aquest llibre proposa una lectura feminista dialògica de Charlotte Perkins Gilman, Meridel Le Sueur i Mikhail Bakhtin. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  4. 16304
    “…Supone asimismo otra novedad la inclusión de una reflexión doctrinal y profunda acerca del Tercer Sector en su conjunto y su papel frente al estado social y a los mercados, abor-dando el problema de la participación o diálogo civil y del posicionamien-to estratégico ante la crisis, así como el posible impacto del Derecho Comunitario en la regulación de las fundaciones, para concluir con una batería de retos y propuestas de futuro. …”
    Acceso al texto completo en Aranzadi
    Libro
  5. 16305
    por Rastoin, Marc, 1967-
    Publicado 2017
    “…Si tratta di una religione che valorizza il rispetto della ragione e dell’altro in generale, che promuove il dialogo e la comunione, che rifiuta la paura e la violenza, e che permette a ognuno di trovare delle risorse in più per sacrificarsi per gli altri, e non soltanto per la propria famiglia o per il proprio gruppo etnico. …”
    Artículo
  6. 16306
    por Somalo, Javier
    Publicado 2008
    “…Por un momento parecio que viviamos en un país civilizado donde era posible el diálogo y la discrepancia. Cuando abandoné el elogio, se me cerraron las pocas puertas que hasta entonces se me habían abierto. …”
    Libro
  7. 16307
    Publicado 2022
    “…Al fine di garantire una piena comprensione di simili connessioni, il metodo adottato nella presente disamina è stato quello di seguire virtualmente, passo dopo passo, il 'ciclo vitale' di un'ipotetica chiesa cattolica: è questa, infatti, l'unica modalità che permette non solo di apprezzare le peculiarità di ciascuno stadio di tale 'evoluzione', ma anche di mostrare limpidamente come l'intreccio tra le varie componenti di questa complessa trama sia inestricabile pure con riguardo alle relazioni che intercorrono tra i diversi ordini coinvolti, rendendo manifesto il costante - e ineludibile - dialogo tra diritto canonico e diritto secolare nel plasmare una condizione giuridica che non dev'essere 'parcellizzata', ma sempre considerata come un tutto organico nel proprio dinamismo."…”
    Libro
  8. 16308
    por Agustin Santo Obispo de Hipona
    Publicado 1988
    “…El es quien acuña la palabra catecismo, quien aclara la cuestión de los "misericordiosos" deshaciendo sus errores y quien recomienda y desarrolla el diálogo de preguntas y respuestas en La catequesis a los principiantes, con resúmenes de la historia sagrada y de la historia de la Iglesia, brindando riquisimas intuiciones pedagógicas. …”
    Libro
  9. 16309
    por Kasper, Walter, 1933-
    Publicado 2015
    “…Los encuentros con las Iglesias ortodoxas me han permitido aprender mucho de su profunda comprensión del misterio litúrgico. En los diálogos con los cristianos evangélicos, el arduo camino hacia una comprensión compartida de la eucaristía y la celebración en común de la misma ha sido un objetivo permanente. …”
    Libro
  10. 16310
  11. 16311
  12. 16312
    por María José Fariñas Dulce
    Publicado 2014
    “…La cultura occidental moderna –impregnada del universalismo judeo-cristiano– se ha visto condicionada a desenvolverse en dos direcciones contrapuestas: o bien, ha intentado alcanzar una unidad superior mediante el presupuesto epistemológico de la reductium ad unum, intentando marginar, ocultar, reducir o inferiorizar las diferencias que pudieran amenazar a aquélla; o bien ha pretendido ontologizar, absolutizar y sacralizar las diferencias por sí mismas de manera exclusiva y excluyente, siendo éstas incapaces entonces de conseguir un punto de unidad compartido, de encuentro, de armonía o de diálogo y convivencia. Lo que se pretende poner de manifiesto es que entre los conceptos de universalidad e interculturalidad debería existir, más que una tensión dialéctica o de enfrentamiento de elementos contrarios, una tensión dialógica o relacional, en la que una se dirige hacia la otra y viceversa. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  13. 16313
    Publicado 2020
    “…En este texto se propone un modelo dialéctico-evolutivo del desarrollo del terapeuta del que se desprenden indicaciones sobre cómo conducir un diálogo reflexivo en supervisión aquilatando el nivel de desarrollo del supervisado para formular las intervenciones idóneas. …”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Libro electrónico
  14. 16314
    por Chistiansen, Drew
    Publicado 2018
    “…Vorremmo dunque proporre 8 responsabilità per gli analisti della «guerra giusta», in particolare per i teologi morali, riguardo alla deterrenza nucleare: valutare la politica delle armi nucleari, e in particolare la deterrenza, nel contesto più ampio di un’etica di pace; coinvolgere seriamente gli studiosi in tutti gli aspetti delle divisioni teoretiche: permissivi/rigorosi e sostenitori guerra giusta/nonviolenza; mantenere la barriera tra la casistica delle guerre armate convenzionali e quella della politica delle armi nucleari; integrare nella propria cultura il rifiuto delle armi nucleari espresso dal Trattato per la proibizione delle armi nucleari, approvato l’anno scorso dalle Nazioni Unite; trasmettere la dottrina della Chiesa «al livello ecclesiale e a quello parrocchiale»; partecipare e contribuire a un dialogo pubblico che stabilisca, adatti, applichi e sostenga le norme sociali relative alla costruzione della pace e alla conduzione della guerra; sviluppare una casistica per quanti lavorano nel campo delle armi nucleari; (per gli operatori pastorali) applicare la condanna della deterrenza nucleare ai casi dei lavoratori del settore con sensibilità pastorale verso le dinamiche spirituali nella vita concreta delle persone con cui operano. …”
    Artículo
  15. 16315
    por Occhetta, Francesco
    Publicado 2017
    “…Se è vero che i neo-populismi europei rimangono dentro la cornice delle democrazie svuotandole di significato – con la stessa funzione dei parassiti in un organismo – tuttavia la strada istituzionale è quella del dialogo inclusivo. La democrazia o è inclusiva oppure non è; se non considera tutti uguali e liberi, nega se stessa…”
    Artículo
  16. 16316
    por Fares, Diego, 1955- aut
    Publicado 2017
    “…Se si considera questo dialogo come una grazia dello Spirito in persone concrete che si avvicinano con amicizia e con fede, allora il seme di un cambiamento totale di mentalità è stato seminato e darà frutto. …”
    Artículo
  17. 16317
    por Cucci, Giovanni
    Publicado 2017
    “…Anche per questo, tale opera di misericordia non si esaurisce nel dialogo con il dubbioso, ma conosce un tempo successivo di verifica, nella vita concreta. …”
    Artículo
  18. 16318
    por Ruiz Sotelo, Mario
    Publicado 2010
    “…Al dejarse impactar por la interlocución transcendente del Otro descubierto superoa la visión aldeana del naciente nacionalismo de su tiempo y desecha la idea de la superioridad cultural, abogando por una comprensión hermenéutica donde se posibilitara el diálogo, extrapolando la interpelación indiana hacia cualquier grupo no cristiano: los negros, los musulmanes, los judíos, todos aquellos que debían conformar una nueva idea de humanidad. …”
    Libro
  19. 16319
    Publicado 2016
    “…Estos elementos constituirían el "nuevo paradigma" de la TP, que vemos plenamente reflejados en Lewis Stanley Ford y que se forjan en el diálogo con otros autores (A.N. Whitehead, P. Tillich, W. …”
    Libro
  20. 16320
    por Fariñas Dulce, María José
    Publicado 2014
    “…La cultura occidental moderna –impregnada del universalismo judeo-cristiano– se ha visto condicionada a desenvolverse en dos direcciones contrapuestas: o bien, ha intentado alcanzar una unidad superior mediante el presupuesto epistemológico de la reductium ad unum, intentando marginar, ocultar, reducir o inferiorizar las diferencias que pudieran amenazar a aquélla; o bien ha pretendido ontologizar, absolutizar y sacralizar las diferencias por sí mismas de manera exclusiva y excluyente, siendo éstas incapaces entonces de conseguir un punto de unidad compartido, de encuentro, de armonía o de diálogo y convivencia. Lo que se pretende poner de manifiesto es que entre los conceptos de universalidad e interculturalidad debería existir, más que una tensión dialéctica o de enfrentamiento de elementos contrarios, una tensión dialógica o relacional, en la que una se dirige hacia la otra y viceversa. …”
    Libro