Mostrando 1,881 - 1,900 Resultados de 1,928 Para Buscar '"Décima"', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
  1. 1881
  2. 1882
  3. 1883
    por Iglesia Católica.
    Publicado 1742
    Libro
  4. 1884
    por Leuret, François
    Publicado 2001
    Tabla de Contenidos: “…Consideraciones generales CAPÍTULO I Aunque sea cierto que la locura depende de una alteración encefálica se ignora por completo en qué consiste dicha alteración I Grosor de los huesos del cráneo II Lesiones de las meninges III Alteraciones del aflujo sanguíneo: Hiperemia del cerebro IV Hipertrofia y atrofia del cerebro V Edema cerebral VI Alteración de la densidad del cerebro VII Alteración en el color del cerebro VIII Adherencias de las meninges a las circunvoluciones cerebrales IX Granulaciones en la superficie de los ventrículos cerebrales X Adherencias anormales en las capas fibrosas del cerebro XI Todos los autores coinciden en que hay alienados cuyo cerebro no tenía ningún tipo de alteración XII Los frenólogos han intentado sin éxito aplicar su sistema en su intento de localización de la locura Resumen y conclusiones CAPÍTULO II El tratamiento moral utilizado por la mayoría de los médicos sólo se considera como elemento auxiliar del tratamiento físico I Calmeil, médico de Charenton, denomina tratamiento moral al que se practica por medio del razonamiento, la persuasión y el temor; y considera el tratamiento puramente físico como un logro II El tratamiento moral, en Charenton, es nulo o casi nulo, según Moreau, Malherbe y Bayle, antiguos alumnos de dicho hospicio III El tratamiento moral aplicado por Pinel IV Esquirol considera el tratamiento moral de la locura de la misma manera que Pinel; el primero formula los preceptos de este tratamiento pero los aplica muy restringidamente V Georget considera el tratamiento moral como un simple apoyo del tratamiento físico VI Los descubrimientos anunciados por Falret sobre la causa última de la locura, si fuesen ciertos, harían inútil todo tratamiento moral VII Voisin no opina que el médico deba actuar sobre la inteligencia de los alienados sino únicamente sobre sus pasiones VIII El tratamiento recomendado por Foville sólo resulta ventajoso, según él, para los convalecientes IX Las bases del tratamiento de los alienados, según Pariset, son la justicia, la bondad y la recomposición del cerebro X El tratamiento de los alienados debe tener como finalidad principal, según Ferrus, devolver, con ayuda de agentes físicos, el órgano de la inteligencia a su estado normal XI Todos los tipos de delirio dependen, según Broussais, de un único fenómeno orgánico, a saber: la irritación cerebral XII Guislain recomienda el reposo del cerebro de los alienados sin exceptuar a los monomaníacos XIII Ejemplo de un tratamiento puramente físico, aplicado por Morison en un caso de monomanía XIV Algunos espiritualistas alemanes consideran la locura como una enfermedad mental y la tratan con castigos; otros sitúan su sede en el cerebro y la abordan sobre todo con remedios físicos XV Bases del tratamiento de la locura CAPÍTULO III La inteligencia y las pasiones no pueden volver a la normalidad en los alienados sin el auxilio del tratamiento moral, que es el único que influye directamente en los síntomas de la locura I Alucinados Primera observación: Herencia y embriaguez Alucinaciones auditivas y visuales; pensamientos eróticos y ambiciosos Segunda observación: Encarcelamiento por un delito político Producción del pensamiento, acompañado por una alucinación auditiva; rechazo a hablar y a alimentarse Tercera observación: Práctica del magnetismo animal; lectura de obras místicas Alucinaciones de la vista, del oído y de algunas partes de la superficie cutánea; abstinencia prolongada de alimentos y otras mortificaciones ordenadas por los espíritus Cuarta observación: Reveses políticos Intento de suicidio Alucinaciones auditivas Quinta observación: Terror súbito, herida en la cabeza Alucinaciones de la vista, el oído, el tacto, alucinaciones olfativas y gustativas II Individuos que desvarían a causa de antiguas alucinaciones Sexta observación: Vida sedentaria, trabajo asiduo Preocupaciones delirantes y alucinaciones Séptima observación: Embriaguez Alucinaciones auditivas y visuales, ideas delirantes Octava observación: Amor contrariado Alucinaciones auditivas y visuales, ideas ambiciosas III Lipemaníacos con o sin alucinaciones Novena observación: Herencia, carácter triste, temor a ser mirado como si fuese el cómplice de un ladrón Aberración de la sensiblidad, pensamientos oscuros, desesperación Décima observación: Vida excesivamente sedentaria y aburrida; régimen astringente; terror a la condena y a la inmortalidad sobre la tierra Sensaciones perversas Undécima observación: Onanismo y otras costumbres viciosas, terror a la policía Abatimiento, apatía, aparente estupidez, continuas inquietudes, suicidio IV Meros particulares que quieren casarse con princesas Duodécima observación: Vanidad y amor Pedida de matrimonio a una princesa Desorden de la inteligencia llevada hasta la manía Decimotercera observación:Vanidad, preocupaciones políticas Ideas ambiciosas, delirios, falsas interpretaciones, agitación y gritos durante siete años consecutivos Incurabilidad reconocida de la enfermedad V Civilizadores y regeneradores del mundo Decimocuarta observación: Deseo de reformar la sociedad Búsqueda de un desierto y de un pueblo que acepte someterse al sistema de la humanización Decimoquinta observación: Embriaguez, frecuente trato con los jacotistas Ideas ambiciosas, voluntad de civilizar el mundo Decimosexta observación: Encuadernación de actas públicas, preocupaciones ambiciosas Proyecto de reformar la sociedad con la ayuda de «una gran liga» formada por el conjunto de todas las encuadernaciones de Francia: escándalo en la cámara de los diputados VI Portadores de títulos y de dignidades imaginarias Decimoséptima observación:Vanidad: proyectos de reforma para la disciplina eclesiástica Creencia en una permanente conspiración de los médicos contra la religión: quimeras ambiciosas Decimoctava observación: Muerte de un pariente Confusión política Títulos imaginarios, ideas de inmensas riquezas Decimonovena observación: Ociosidad: lectura de periódicos Ideas ambiciosas: cartas entregadas en las Tullerías para reclamar el imperio Tenencia de puñal y de armas de fuego cargadas Vigésima observación: Educación afeminada, excesiva vanidad Ideas de grandeza, concepciones delirantes Vigesimoprimera observación: Causa desconocida Ideas ambiciosas, concepciones delirantes Vigesimosegunda observación: Herencia: insolación Apatía, ideas ambiciosas muy llamativas, por ser tan numerosas como extrañas…”
    Lectura en línea. Acceso restringido con credenciales UPSA
    Videotutorial
    Tutorial de uso de Eureka
    Libro
  5. 1885
    Publicado 2013
    Libro electrónico
  6. 1886
    Publicado 2014
    “…Esta edición, la vigésima de la OCDE de Perspectivas Agrícolas, y la décima elaborada en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), proporciona proyecciones hacia 2023 para los principales ..…”
    Libro electrónico
  7. 1887
  8. 1888
  9. 1889
    Publicado 2006
    Tabla de Contenidos: “…UNA TENTATIVA DE RECONSTRUCCIÓN / LAS CIRCUNSTANCIAS CONTEMPORÁNEAS COMO MOTIVOS INSPIRADORES EN LOS AUTOS DE CALDERÓN: PRUEBAS Y CEREMONIAS / MEMORIA HISTÓRICA Y HUMANISMO: LA ÉPOCA DE LOS REYES CATÓLICOS EN LOS POEMAS MITOGRÁFICOS DE JUAN DE MAL LARA / BARTOLOMÉ CARRANZA Y LA PREDICACIÓN DOMINICA EN LA OBRA DEVOTA DE JORGE DE MONTEMAYOR / LA DEVOCIÓN FINGIDA SOBRE LAS TABLAS: DOS VIVENCIAS DE LA HIPOCRESÍA EN EL TEATRO BARROCO ESPAÑOL / LOS FESTEJOS POR EL NACIMIENTO DE CARLOS II EN LA NUEVA ESPAÑA: UNA MÁSCARA JOCOSA EN ANTEQUERA (1662) / DON QUIJOTE, METÁFORA DE LA VIDA HUMANA / LA CULTURA EMBLEMÁTICA EN LA ENTRADA EN TOLEDO DE ISABEL DE VALOIS DE 1560 / LA GUERRA EN LOS DRAMAS HISTÓRICOS CALDERONIANOS / PROTOFEMINISMO ERÓTICO-CULINARIO EN RETRATO DE LA LOZANA ANDALUZA / TEATRO RELIGIOSO EN SALAMANCA (1500-1627): ESTUDIO DOCUMENTAL / JERÓNIMO DE FLORENCIA (1565-1633), PREDICADOR REAL / APORTE DOCUMENTAL AL DEBATE ACERCA DE LA PRIORIDAD ENTRE EL BURLADOR DE SEVILLA Y TAN LARGO ME LO FIÁIS: EL CARTAPACIO DE COMEDIAS DE JERÓNIMO SÁNCHEZ / NAUFRAGIOS DE ÁLVAR NÚÑEZ: DEL DISCURSO DEL FRACASO A LA AVENTURA ANTROPOLÓGICA / HACIA LA CONFIGURACIÓN DEL «MUSULMÁN» EN EL TEATRO PRELOPESCO: 1519-1560 / LÍRICA TRADICIONAL Y TRANSMISIÓN IMPRESA / LA CONSULTA ESTRUCTURADORA DEL ORÁCULO MANUAL: UNA LECTURA HIPERTEXTUAL / ROJAS ZORRILLA ANTE EL ENTREMÉS / SOBRE UN DICCIONARIO DE ACTORES DEI TEATRO CLÁSICO ESPAÑOL UN EJEMPLO PRÁCTICO: EL REPRESENTANTE ALONSO DE VILLALBA / LO SATÍRICO Y LO BURLESCO EN LA POESÍA DE CÁNCER Y VELASCO / LA CREATIVIDAD DE LAS RIMAS EN LAS DÉCIMAS Y LETRILLAS DE GÓNGORA / CONFLUENCIAS ENTRE LA POESÍA SATÍRICA Y LA OBRA DRAMÁTICA DE QUEVEDO / ANAGNÓRISIS EN LAS NOVELAS DE CERVANTES (DQ I, 42) / HISTORIA MÍNIMA (Y DESDE LUEGO INCOMPLETA) DE LOS IMPRESOS DE UNA SOLA HOJA. …”
    Libro electrónico
  10. 1890
  11. 1891
    Publicado 2012
    “…Se presenta una evaluación de los efectos de un campo magnético estático de moderada intensidad (centésimas a décimas de Tesla) sobre el proceso de cristalización de la sacarosa en solución y se esclarece su posible mecanismo de acción…”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Libro electrónico
  12. 1892
    Tabla de Contenidos: “…. -- Tabla E.6.7e. Última iteración (décima) para el método de Hardy Cross, en la cual se logra el valor especificado de DQ ( # 1 * 1026 m3/s). -- Tabla E.6.7f. …”
    Libro electrónico
  13. 1893
    por Grupo Editorial xodo
    Publicado 2010
    Tabla de Contenidos: “…., 1993) -- NOCTURNO DIFUNTO -- NOCTURNO CUERPO -- DÉCIMAS A MI MUERTE -- SI HUBIERAS SIDO TÚ -- NOCTURNO -- ÍNTIMA -- IMPOSIBLE -- EN LA SOMBRA -- NOCTURNO A TIENTAS -- 17. …”
    Libro electrónico
  14. 1894
    Publicado 2000
    Tabla de Contenidos: “…Contador de Resultas, del Consejo de su Majestad -- 244 Romance -- 245 Corona mural -- 246 Celebrando el presente de un escritorio de vidrio con su bufete de admirable labor que envió desde Barcelona el serenísimo señor don Juan de Austria a la serenísima infante doña Teresa María, con don Pedro de la Mota Sarmiento, su mayordomo, que se le enseñó al autor de este Romance en su posada -- 247 Quintillas -- 248 Romance -- 249 Décimas -- 250 Soneto -- 251 Aprobación -- 252 Romance -- 253 Quintillas -- 254 Romance -- 255 Romance -- 256 Celébranse las felicidades de la insigne victoria de la batalla naval, y glorias acrecentadas por el patrocinio de nuestros Príncipes Octavas -- 257 Soneto -- EL EMPERADOR FINGIDO ([1678]) -- CARTAS AUTÓGRAFAS DE BOCÁNGEL -- I. …”
    Libro electrónico
  15. 1895
    Publicado 1853
    Libro
  16. 1896
    por Ribera
    Libro
  17. 1897
    por Ferreres, Juan Bautista , Beato
    Publicado 1953
    Libro
  18. 1898
    por Veronius, Franciscus
    Publicado 1839
    Libro
  19. 1899
  20. 1900