Mostrando 201 - 218 Resultados de 218 Para Buscar '"Cuartell"', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
  1. 201
    Publicado 2024
    “…A través de entrevistas, relatos orales, diarios y documentos oficiales, entraremos en los cuarteles generales, volaremos con los cazas y los bombarderos, visitaremos las posiciones antiaéreas y asistiremos al caos civil en tierra. …”
    Libro
  2. 202
    Publicado 1493
    Libro
  3. 203
    Publicado 2024
    “…"«A los enemigos en el campo hay que hacerles la guerra sin cuartel hasta lograr su total exterminio, y como la actuación de ellos es facilitada por sus cómplices, encubridores y confidentes, con ellos hay que seguir idéntico sistema.» …”
    Libro
  4. 204
    por Martel, Frédéric 1967-
    Publicado 2012
    “…Para responder a estas preguntas, el sociólogo y periodista Frédéric Martel ha llevado a cabo una ambiciosa investigación de más de cinco años por treinta países, entrevistando a mil doscientas personas en todas las capitales del entertainment, de Hollywood a Bollywood, de Tokio a Miami, del cuartel general de Al Yazira en Qatar a la sede del gigante Televisa en México. …”
    Libro
  5. 205
    por González Egido, Luciano
    Publicado 1986
    “…Esta obra es también la documentada reconstrucción de la Salamanca en guerra, transformada en cuartel general de los insurrectos desde octubre de 1936, y la atormentada historia de las contradictorias actitudes de Unamuno ante el conflicto fraticida. …”
    Libro
  6. 206
    Publicado 2023
    “…Todo ello a través de los mercados clandestinos de Cracovia, los cuarteles del Ejército Rojo, la vasta tierra rusa permeada de gloria y de miseria, los bosques vírgenes, las borracheras de la soldadesca y las añoranzas de los italianos camino de casa. …”
    Libro
  7. 207
    Publicado 2022
    “…Para ello, el Ejército sublevado organizó los llamados 'Batallones de trabajadores' valiéndose de la Inspección de Campos de Concentración de Prisioneros, siempre con la última palabra de Francisco Franco desde su Cuartel General. Se orquestó así un sistema de explotación que, desde 1937 hasta su progresiva disolución durante la primera mitad de la década de los años cuarenta, acabó convirtiéndose en el mayor sistema de trabajos en cautividad de la España contemporánea.Sobre quiénes recayó este sometimiento? …”
    Libro
  8. 208
    “…También se crearon montepíos de funcionarios civiles, el primero de los cuales fue el Montepío de Ministerios y Tribunales (1763), el Montepío de Oficinas de la Real Hacienda (1764), Montepío de Oficinas, Mayordomías y Caballerizas de las Guardias de Corps y Cuarteles de la Real Casa (1761), ambos fundados también, a instancia del Ministro Marqués de Esquilache, el Montepío de Ultramar (1765), el Montepío de Lotería (1770), el Montepío de las Minas de Almadén (1778) y el Montepío de Correos y Caminos (1785). …”
    Libro
  9. 209
    Publicado 2021
    “…¿Cómo construir colectivamente un planteamiento político que aúne la imprescindible convivencia con los otros seres vivos y la lucha sin cuartel contra aquellos que destruyen el tejido de la vida?"…”
    Libro
  10. 210
    Publicado 2019
    “…Hasta ahora, los estudios sobre la guerra civil en Salamanca se han hecho poniendo la mirada en Miguel de Unamuno, el cuartel general de Franco, o la represión franquista. …”
    Libro
  11. 211
    Publicado 2024
    “…Miller, transporta al lector en un viaje trepidante a través de los cielos teñidos de fuego sobre Berlín, Hannover y Dresde, una guerra sin cuartel con devastadoras consecuencias tanto para la maquinaria de guerra nazi como para el pueblo alemán librada a más de 7000 metros de altitud, unas cotas a las que jamás se había combatido anteriormente y que llevaron a extremos inconcebibles la resistencia física y psicológica de las tripulaciones aliadas. …”
    Libro
  12. 212
    Publicado 2022
    “…Sus campañas victoriosas en Irlanda y en Escocia, así como los éxitos de la guerra con los neerlandeses, convirtieron a Inglaterra en un gran cuartel, un Estado militarizado, con apariencia de solidez en lo político e intransigencia en lo religioso. …”
    Libro
  13. 213
    “…Al fin se decidió a escrirlo cuando al fin tuvo en sus manos los procesos latinos contra Jacobo de Molay y los Templarios de Francia y cuando encontró en Jerusalén el plano cruzado de la Ciudad Santa que data del siglo XIII y resuelve muchos enigmas de localización sobre el Aula Regia y la Mezquita Lejana, como llaman los musulmanes al que fue cuartel general del Temple. El autor no podía contentarse con escribir un libro más sobre los Templarios. …”
    Libro
  14. 214
    Publicado 2023
    “…De este relato de las operaciones libradas en los frentes de Castilla, estos frentes olvidados, emerge una nueva narrativa de la Guerra Civil, con despliegues violentísimos aún en los sectores más apartados, y unos oponentes porfiados que libraron un combate sin cuartel." -- Contracubierta…”
    Libro
  15. 215
    Conectar con la versión electrónica
    Fotografía
  16. 216
    por Gutiérrez, Eduardo, 1851-1889
    Publicado 2019
    “…Se afirma que el mismo Rosas le entregó al padre de Moreira un sobre cerrado con la orden de que lo llevase al comandante de los cuarteles de Santos Lugares. El sobre contenía la orden de ajusticiar de inmediato al portador, y así sucedió. …”
    Libro electrónico
  17. 217
    por Albi de la Cuesta, Julio, 1948-
    Publicado 2009
    “…Fue una larga guerra, que abarcó desde los sombriós bosques araucanos a las gélidas pampas de los Andes, en la que en ocasiones no se dio cuartel, pero en la que también los contendientes se estrechaban las manos antes de comenzar una batalla. …”
    Libro
  18. 218
    Publicado 2006
    “…"Miserias de la Guerra", por otra parte, tiene un fuerte componente autobiográfico, por lo que se refiere tanto al personaje Juan Elorrio como al entorno inmediato de Baroja en aquellos años ciertamente crepusculares: los miembros de la tertulia de la librería de Tormos, la de la calle Jacometrezo, llamada El Club del Papel, y los de la tertulia de su casa de la calle de Ruiz de Alarcón, que conformaba el horizonte barojiano, de la ancianidad. baroja ilustra su novela de Madrid en guerra relatando con agilidad y contundencia los antecedentes de la Guerra Civil, el clima de violencia, enfrentamiento y atentados sangruientos de los meses anteriores a la sublevación militar, así como el asalto al cuartel de la Montaña, la saca de la cárcel Modelo de 22 de agosto de 1936, las actuaciones confusas de los políticos republicanos, los paseos, las chekas, la llegada de las Brigadas Internacionales, el frente de la Casa de Campo, la difícil vida cotidiana de la ciudad asediada, los días finales de la contienda en Madrid, al tiempo de la sublevación de Casado. …”
    Libro