Mostrando 1,561 - 1,580 Resultados de 1,617 Para Buscar '"Conmemoración"', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
  1. 1561
    por Rico, Francisco, 1942-
    Publicado 2017
    “…Entre la crítica histórica y literaria y la sátira de costumbres culturales, el propósito del autor era y sigue siendo aprovechar la actualidad del doble centenario (del segundo Quijote y de la muerte del novelista) en 2015-2016 para subrayar algunos datos e interpretaciones que ayudan a apreciar más limpiamente la vida y la obra de Cervantes por detrás de la hojarasca de las conmemoraciones. Partiendo a menudo de estas, sin embargo, Francisco Rico insiste en indicar las claves esenciales para la lectura del Quijote y sugiere cómo no solo en los ritos dignos sino incluso en los más torpes carnavales de circunstancias, hurgando un poco cabe reconocer valores auténticos del fundador de la novela moderna…”
    Libro
  2. 1562
    Publicado 2017
    “…En este contexto, las conmemoraciones históricas, al condensar de manera espectacular los discursos y narrativas sobre la historia, constituyeron un instrumento de primer orden dentro de las políticas del pasado, permitiendo explicitar tanto el contenido literario inherente a las representaciones, como la interacción entre las instituciones políticas y los historiadores. …”
    Libro
  3. 1563
  4. 1564
  5. 1565
    Publicado 2010
    “…Las conmemoraciones del inicio del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicanas nos brindan la oportunidad de profundizar la reflexión y el conocimiento sobre dos movimientos sociales fundamentales para la historia de nuestra Patria. …”
    Libro electrónico
  6. 1566
    Publicado 2010
    “…Las conmemoraciones del inicio del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicanas nos brindan la oportunidad de profundizar la reflexión y el conocimiento sobre dos movimientos sociales fundamentales para la historia de nuestra Patria. …”
    Libro electrónico
  7. 1567
    Publicado 2021
    “…"Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial el concepto deber de memoria ha operado como modelo canónico para la inspiración de vindicaciones y actuaciones memoriales relativas a los traumas políticos de las sociedades contemporáneas, generando un paradigma imperativo con graves consecuencias al favorecer bien a las ideologías que imponen el olvido como a las conmemoraciones que imponen recuerdo ritual, lo que ha producido dilemas yermos, pero obsesivos, entre olvido y recuerdo.El libro examina en qué forma ese discurso imperativo se sostiene en una teodicea de la memoria que establece las ideas de sufrimiento y compasión en el epicentro de su programa, y analiza las consecuencias del deber de memoria en políticas públicas o propuestas éticas que atribuyen al recuerdo cualidades de prevención que supuestamente impiden atrocidades, pero que convierten a la víctima en un sujeto ahistórico y encerrado para siempre en su espacio doloroso y manipulable. " -- Contracubierta…”
    Libro
  8. 1568
    Publicado 2009
    Libro
  9. 1569
    Libro
  10. 1570
  11. 1571
    por León, Luis de, 1527-1591
    Publicado 2006
    Libro
  12. 1572
    por Dalí, Salvador, 1904-1989
    Publicado 2005
    Libro
  13. 1573
  14. 1574
    Publicado 2005
    Libro
  15. 1575
    Publicado 2007
    Libro
  16. 1576
    por San Román, Juan Bosco
    Publicado 2014
    “…A pesar de todos los convencionalismos que quieran atribuírseles a estas conmemoraciones centenarias tann de cuño moderno, lo cierto es que su celebración termina por constituir normalmente un capítulo de enriquecimiento social, cultural o religioso, siempre que se trate, naturalmente, de la fecha jubilar de una de esas figuras que han ennoblecido la historia del hombre, como es el caso de santa Teresa de Jesús. la celebración de un Centenario es siempre una ocasión de vida, una oportunidad para repensar y revisar, profundizar y relabnzar, una posibilidad de revivir y resucitar."…”
    Libro
  17. 1577
    Publicado 2022
    “…Este libro analiza la participación española en algunas de ellas, centrándose sobre todo en las de 1876, 1893 y 1915 celebradas en Estados Unidos; en las ferias de 1888 y 1889 de Barcelona y París; y en las conmemoraciones de la independencia que tuvieron lugar en Buenos Aires, Ciudad de México y Santiago de Chile a lo largo de 1910. …”
    Libro
  18. 1578
  19. 1579
    por Mallo, Maruja, 1902-1995
    Publicado 2009
    Libro
  20. 1580
    Publicado 2005
    Libro