Mostrando 1,541 - 1,552 Resultados de 1,552 Para Buscar '"Confesor"', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
  1. 1541
    “…Probablemente una obra juvenil, testimonia el interés de Eriúgena por traducir textos griegos y, en este sentido, puede compararse con textos importantes como la traducción de Máximo el Confesor y de Dionisio Areopagita. Además, grandes partes del texto fueron parafraseadas o utilizadas directamente en el Periphyseon y, posteriormente, fueron empleadas por Guillermo de San Teodorico en su obra De natura corporis et animae. …”
    Libro
  2. 1542
    Publicado 2020
    “…¿Debo escribir para dar gusto al padre confesor, para dar gusto a los grandes letrados, para dar gusto a la Inquisición o para darme gusto a mí misma? …”
    Libro
  3. 1543
  4. 1544
    por Thieulin-Pardo, Hélène
    Publicado 2012
    “…El códice, compuesto por varios textos o fragmentos de textos, redactados algunos de ellos en lengua vernácula y otros en latín, es un valioso testimonio de la difusión y de la circulación de este tipo de opúsculos destinados a los confesores obligados, a partir del Concilio de Letrán IV (1215), a administrar al menos una vez al año el sacramento de penitencia. …”
    Electrónico
  5. 1545
    Publicado 2021
    “…El lector inquieto tiene una oportunidad única de escuchar voces poco habituales en el debate teológico en lengua española, desde la teología del proceso hasta el pansacramentalismo anglicano, pasando por las aportaciones de teólogos ortodoxos inspirados por dos grandes figuras históricas: Máximo el Confesor (siglo VII) y Gregorio Palamas (siglo XIV).…”
    Libro
  6. 1546
  7. 1547
    Publicado 2020
    “…Elcano es piadoso, teme al Purgatorio, confía en su confesor y en su físico, y se alivia con devociones y obras de misericordia por Guetaria, Guipúzcoa y España. …”
    Libro
  8. 1548
  9. 1549
    por Gómez Redondo, Fernando, 1957-
    Publicado 2012
    “…También trata de estudio la vasta y plural producción religiosa y hagiográfica que se acompasa a las directrices piadosas de la propia reina y a las pautas dictadas por sus confesores; por primera vez en la literatura se estudian los tratados de espiritualidad, los de instrucción y reforma eclesiástica, los de formación sacerdotal, junto a los confesionales, las artes de bien morir, las colectáneas hagiográficas y las controversias o disputas que dan cuenta del rigor con que se impone el credo cristiano sobre las otras "leyes" o religiones, dictado el decreto de expulsión de los judíos en 1492 y forzada la conversión masiva de la población granadina en 1499 (capítulo VIII) Tomo II: Este tomo trata de la producción narrativa, atenida a las diferentes incursiones que se practican en el orden de la ficción, guiadas por el propósito de entretener y por el deseo de contribuir a la educación de unos receptores especiales, a los que convenía inculcar unas normas precisas de convivencia. …”
    Libro
  10. 1550
  11. 1551
    por Villena, Miguel Ángel, 1956-
    Publicado 2007
    “…Victoria se opuso a la novedad argumentando que era una medida inapropiada, pues las mujeres de su época no eran todavía tan autónomas como para votar por sí mismas en libertad, y que más bien se dejarían guiar en sus votos por los padres, los maridos o el confesor, de manera que si votaban en masa peligraría la República y ganaría de nuevo el conservadurismo. …”
    Libro
  12. 1552