Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Campoamor, Clara 14
- Mujeres 13
- Historia 12
- Derechos 4
- Dones 4
- Dones en la política 3
- Feministas 3
- Història 3
- Política y gobierno 3
- Sufragio 3
- Activitat política 2
- Biografies 2
- Biografías 2
- Feminismo 2
- Novela española 2
- Pedagogía 2
- Políticas 2
- Revoluciones 2
- Terrorismo 2
- Violencia en la familia 2
- Voto 2
- Advocades 1
- Amiel, Henri-Frédéric 1
- Arenal, Concepción 1
- Arenal, Concepción- 1
- Aristocràcia (Ciències polítiques) 1
- Arquitectura 1
- Artículos periodísticos españoles 1
- Aspecto religioso 1
- Biografia 1
-
21
-
22
-
23
-
24Publicado 2017“…Clara Campoamor (Madrid, 1888-Lausanne, 1972) es sin duda una de las figuras más destacadas, pero de las menos reconocidas, de la historia de España del siglo XX. …”
Libro -
25
-
26
-
27
-
28
-
29
-
30por Campoamor, Clara, 1888-1972
Publicado 2005Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Navarra)Libro -
31Publicado 2008Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Biblioteca Universidad de Deusto)Libro
-
32
-
33
-
34
-
35
-
36
-
37
-
38Publicado 2018“…"La obra que ahora reedita el Ilustre Colegio Abogados de Madrid, comprensiva de los textos de tres Conferencias pronunciadas una en la Universidad Central en el año 1923 y dos en la Academia de Jurisprudencia y Legislación en 1925 y 1928, es exponente de la discriminación legal de las mujeres españolas permanentemente denunciada por la jurista Clara Campoamor, quien, una vez elegida Diputada en Cortes, se dedicó fervientemente a revertir la situación existente, enfrentándose a la incomprensión de la mayoría de la clase política de su tiempo entre la que desafortunadamente se encontraban las otras dos mujeres que ocuparon escaño junto con ella"…”
>Texto completo en Biblioteca Virtual Tirant
Libro -
39Publicado 2018“…"La obra que ahora reedita el Ilustre Colegio Abogados de Madrid, comprensiva de los textos de tres Conferencias pronunciadas una en la Universidad Central en el año 1923 y dos en la Academia de Jurisprudencia y Legislación en 1925 y 1928, es exponente de la discriminación legal de las mujeres españolas permanentemente denunciada por la jurista Clara Campoamor, quien, una vez elegida Diputada en Cortes, se dedicó fervientemente a revertir la situación existente, enfrentándose a la incomprensión de la mayoría de la clase política de su tiempo entre la que desafortunadamente se encontraban las otras dos mujeres que ocuparon escaño junto con ella"…”
Libro electrónico -
40