Mostrando 25,641 - 25,660 Resultados de 27,856 Para Buscar '"Clásico"', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
  1. 25641
    Publicado 2012
    Tabla de Contenidos: “…Capítulo 1: Consideraciones generales sobre la afasia Definición de afasia Punto de vista neurológico Punto de vista lingüístico Etiología de las afasias Enfermedad cerebro vascular (ECV) Traumatismo craneoencefálico (TCE) Procedimientos quirúrgicos (PQx) Epilepsia Tumores intracraneales Parasitosis Infecciones Referencias Lecturas recomendadas Capítulo 2: Antecedentes históricos de la afasia Primeras descripciones de la afasia Del Renacimiento al siglo XVIII Frenología: Franz Joseph Gall y Jean-Baptiste Bouillaud Localizacionismo: Pierre Paul Broca Conexionismo: Carl Wernicke Modelo conexionista clásico: Ludwig Lichtheim Modelo jerárquico: John Hughlings Jackson Modelos globales: Pierre Marie, Karl Lashley y Kurt Goldstein Modelo neolocalizacionista: Korbinian Brodmann Perspectiva lingüística de las afasias: Roman Jakobson Modelo de procesos: Alexander Romanovich Luria Modelo neoconexionista: Norman Geschwind Panorama actual Referencias Lecturas recomendadas Capítulo 3: Clasificación de los síndromes afásicos Modelo neoconexionista Afasia de Broca Afasia de Wernicke Afasia de conducción Afasia motora transcortical Afasia sensorial transcortical Afasia mixta transcortical Afasia anómica Afasia global Modelo de Luria Afasias sintagmáticas Afasia dinámica Afasia estilo telegráfico Afasia motora eferente Afasias paradigmáticas Afasia motora aferente Afasia acústico agnósica Afasia acústico amnésica Afasia semántica Comparación entre el modelo neoconexionista y el modelo de Luria Referencias Lecturas recomendadas Capítulo 4: Afasias especiales, atípicas y papel del hemisferio derecho Afasias especiales Afasia primaria progresiva Afasia cruzada Afasias subcorticales Afasia causada por lesión en el tálamo Afasia causada por lesión en los ganglios basales Afasia en poblaciones atípicas Afasia infantil Zurdera Analfabetismo Bilingüismo Lenguaje de señas Alteraciones lingüísticas en las lesiones del hemisferio derecho Asimetría cerebral Alteraciones comunicativas del hemisferio derecho Articulación Sintaxis Denominación Discurso Pragmática Prosodia Lectura Escritura Referencias Lecturas recomendadas Capítulo 5: Proceso de evaluación y diagnóstico Historia clínica Proceso de valoración Consideraciones durante la evaluación Tipos de valoración Valoración clínica Expresión Comprensión Denominación Repetición Lectura Escritura Valoración mediante pruebas estandarizadas Modalidades a evaluar Pruebas para el diagnóstico de la afasia Baterías con estandarización Boston Diagnostic Aphasia Examination (BDAE) Western Aphasia Battery (WAB) Test Barcelona Baterías sin estandarización Cuestionario para el Estudio Lingüístico de las Afasias (CELA) Evaluación del Procesamiento Lingüístico en la Afasia (EPLA) Pruebas para evaluar una modalidad específica Token Test Prueba de Denominación de Boston Pruebas de Fluidez Verbal Everyday Life Activities (ELA) Diagnóstico diferencial de las afasias Sordera verbal pura Agnosia visual Disartria Apraxia verbal Disfonía Mutismo Demencia Psicosis Síndrome prefrontal Métodos de neurodiagnóstico Técnicas de neuroimagen estructural Tomografía Axial Computarizada (TAC) Imagen por Resonancia Magnética (IRM) Técnicas de neuroimagen funcional Tomografía por Emisión de Positrones (TEP) Imagen por Resonancia Magnética funcional (IRMf) Electroencefalograma (EEG) Referencias ecturas recomendadas Capítulo 6: Recuperación de la afasia Plasticidad cerebral Adaptación, reconectividad y reorganización: mecanismos de plasticidad regenerativa Etapas de recuperación Recuperación en la fase aguda Recuperación a largo plazo Pronóstico Daño cerebral Tamaño de la lesión Comorbilidad Severidad y tipo de afasia Etiología Antecedentes personales Edad Lateralidad Género Nivel lingüístico Escolaridad y alfabetización Entorno y aspecto emocional Motivación y estado psicológico Medio familiar y social Rehabilitación lingüística Terapia de lenguaje Intervalo entre la lesión y el inicio de la terapia Referencias Lecturas recomendadas Capítulo 7: Rehabilitación de la afasia Organización general de la terapia de lenguaje Inicio, frecuencia y finalización de la terapia La terapia, el paciente y su familia Enfoque terapéutico Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Problemas articulatorios Ejercicios orofaciales generales Masajes de cara, cuello y hombros Nivel morfosintáctico Nivel discursivo Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Nivel fonológico Nivel léxico Nivel morfosintáctico Nivel discursivo Rehabilitación de la anomia Ejercicios de fluidez Denominación por confrontación Denominación por contexto facilitador Juegos con palabras Denominación en lenguaje espontáneo Rehabilitación de la alexia Rehabilitación de la agrafia Recomendaciones para iniciar la terapia de lenguaje en casos de afasia global Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel Lecturas recomendadas Capítulo 8: Impacto de la afasia en el paciente, en su entorno y en su vida cotidiana Cambios neuroconductuales Labilidad emocional Reacciones catastróficas Indiferencia Anosognosia Hipomanía Reacciones emocionales Negación Depresión Enojo Ansiedad y angustia Culpa La familia del paciente afásico Relación de pareja Relación con los padres Relación con los hijos Sugerencias básicas para la familia El cuidador del paciente afásico Vida social Terapia grupal Vida laboral Tiempo libre y pasatiempos El paciente ante la afasia Referencias Lecturas recomendadas Glosario Anexo Correlatos neuroanatómicos básios Índice analítico…”
    Lectura en línea. Acceso restringido con credenciales UPSA
    Videotutorial
    Tutorial de uso de Eureka
    Libro
  2. 25642
    Publicado 2014
    “…El organigrama de la distribución y consumo de los productos audiovisuales ha cambiado de forma radical. El modelo clásico de comercialización que ha sostenido a la industria durante las últimas décadas está en entredicho y se desconoce cuál será el que lo complemente o reemplace. …”
    Enlace del recurso
    Libro electrónico
  3. 25643
    por Lupton, Ellen
    Publicado 2016
    “…Diseño gráfico: Nuevos fundamentos ha pasado a la categoría de clásico por aportar un nuevo enfoque en el aprendizaje del diseño gráfico. …”
    Libro electrónico
  4. 25644
    por Smola, Julia
    Publicado 2012
    “…Pero sobre todo, diría que porque es un clásico, una autora clásica y, de acuerdo con el escritor Italo Calvino, cuando este se plantea por qué leer a los clásicos, cabe contestar de la misma manera que él: ?…”
    Libro electrónico
  5. 25645
    Publicado 2023
    “…Este libro estudia, desde el punto de vista histórico, el problema clásico de las ciencias sociales acerca del significado político de las masas urbanas, es decir, la disyuntiva de si los cambios sociales suscitados por la urbanización de América Latina y la trasferencia de millones de personas del campo a la ciudad implicaban una amenaza capaz de subvertir el orden social capitalista o si podían ser empleados para asegurar la continuidad del sistema en una situación de trasformación acelerada de la sociedad. …”
    Enlace del recurso
    Libro electrónico
  6. 25646
    por Crevari, Esteban Luis
    Publicado 2015
    “…A partir de allí Esteban Crevari hace un recorrido sobre el pensamiento filosófico clásico, en particular de Platón y Aristóteles. Evidencia la recurrencia de la ampliación y el achicamiento de la participación política y sus eventuales actores predominantes. …”
    Libro electrónico
  7. 25647
    Publicado 2022
    “…Este análisis se complementa con las teorías del trabajo no clásico (De la Garza) y de redes sociales (Lomnitz). …”
    Enlace del recurso
    Libro electrónico
  8. 25648
    Publicado 2017
    “…Miguel Abensour ofrece un minucioso trabajo de interpretación que trata de captar esta democracia y de dejar atrás su alternativa que oscilaría entre un uso moderado de la democracia y el recurso al antidemocratismo clásico. Siguiendo las tesis de Marx pero también de Spinoza y Maquiavelo entre otros Abensour afirma que la verdad de la democracia se sostiene en su movimiento contra el Estado. …”
    Libro electrónico
  9. 25649
    Publicado 1999
    “…Clásico es aquel libro que una nación o un grupo de naciones o el largo tiempo han decidido leer como si en sus páginas todo fuera deliberado, fatal, profundo como el cosmos y capaz de interpretaciones sin término", escribió con sentido premonitorio Jorge Luis Borges (1899-1986). …”
    Libro electrónico
  10. 25650
    por Sierra Aristizábal, Manuel
    Publicado 2006
    Tabla de Contenidos: “…FORZAMIENTO SEMÁNTICO DE MARCAS CLÁSICO -- 1.1 Construcción de enunciados -- 1.2 Marcas -- 1.3 Forzamiento semántico de marcas -- 1.3.1 Reglas básicas -- 1.3.2 Reglas para el condicional -- 1.3.3 Reglas para la conjunción -- 1.3.4 Reglas para la disyunción -- 1.3.5 Reglas para -- 1.3.6 Reglas para la negación clásica -- 1.4 Tipos de enunciados -- 1.4.1 Enunciados bien marcados -- 1.4.2 Enunciados mal marcados -- 1.4.3 Doble marca -- 1.5 Teorema de opciones en el forzamiento -- 1.6 Teorema de completitud -- 1.7 Algunos teoremas importantes -- 1.7.1 Principio de Trivialización -- 1.7.2 Reducción al Absurdo Débil -- 1.7.3 Reducción al Absurdo Fuerte -- 1.7.4 Principio de No Contradicción -- 1.7.5 Eliminación de la Doble Negación -- 1.7.6 Negación de la Conjunción -- 1.7.7 Disyunción de Negaciones -- 1.7.8 Negación de la Disyunción -- 1.7.9 Conjunción de Negaciones -- 1.7.10 Negación del Condicional -- 1.7.11 Afirmación del Condicional -- 1.7.12 Afirmación del Antecedente y Negación del Consecuente -- 1.7.13 Afirmación del Antecedente o Afirmación del Consecuente -- 1.7.14 Silogismo Disyuntivo -- 1.7.15 Contra Reciproca Débil -- 1.7.16 Contra Reciproca Fuerte -- 1.7.17 Tercero Exclusivo -- 2. …”
    Libro electrónico
  11. 25651
  12. 25652
  13. 25653
    Publicado 2023
    “…El tatuador de Auschwitz se ha convertido en uno de los libros más vendidos de nuestros tiempos, un clásico contemporáneo. Historias de esperanza es su compañero esencial y en él Heather Morris nos ofrece un manual inspirador para nuestra vida, con emocionantes relatos de la gente que ha conocido, las increíbles historias que han compartido con la autora y las lecciones que nos enseñan a todos.Morris explora su extraordinario talento como oyente, una habilidad que empleó cuando conoció a Lale Sokolov, el tatuador de Auschwitz-Birkenau y la inspiración para su novela más celebrada. …”
    Libro
  14. 25654
  15. 25655
    por Gadamer, Hans-Georg, 1900-2002
    Publicado 2022
    “…Menos aún han publicado su primer libro a los sesenta años y lo han visto convertirse en un clásico. Este es el caso singular de Verdad y método (1960), obra que sitúa la hermenéutica en el primer plano de la reflexión y apuesta por el diálogo como el medio privilegiado para el avance de las ideas y de la sociedad. …”
    Libro
  16. 25656
  17. 25657
    por Popcak, Gregory K.
    Publicado 2017
    “…"No en el Dios omnipresente, omnisciente y omnipotente, sino en un dios en el sentido clásico del término. Despiertas y encuentras que eres perfecto, inmortal, con una confianza total en lo que eres, hacia dónde vas y el modo en que vas a llegar. …”
    Libro
  18. 25658
    Publicado 2017
    “…Miguel Abensour ofrece un minucioso trabajo de interpretación que trata de captar esta democracia y de dejar atrás su alternativa, que oscilaría entre un uso moderado de la democracia y el recurso al antidemocratismo clásico. Siguiendo las tesis de Marx, pero también de Spinoza y Maquiavelo, entre otros, Abensour afirma que la verdad de la democracia se sostiene en su movimiento contra el Estado. …”
    Libro
  19. 25659
    por Peñalver, Patricio, 1951-
    Publicado 1989
    “…Este estudio sobre la génesis, construcción y aporética de "El ser y el tiempo" pretende inscribir la lectura de la obra fundamental de Heidegger en la nueva situación hermenéutica del pensamiento actual -determinada por diversos discursos críticos post-fenomenológicos, post-estructuralistas, post-ontológicos-, que nombran y desestabilizan la clausura del saber y del logos clásico con vistas a pensar y escribi de otro modo…”
    Libro
  20. 25660
    Publicado 2021
    “…La literatura rabínica, conocida también como la literatura de los Sabios o del judaísmo clásico, comprende la Misná-Tosefta y el Talmud, que forman el segundo canon del judaísmo y que fueron escritos en Palestina y Mesopotamia durante la Antigüedad Tardía (aproximadamente entre el 200 y el 800 de la Era Común), así como numerosos comentarios al texto bíblico o midrashim. …”
    Libro