Mostrando 1,381 - 1,400 Resultados de 1,450 Para Buscar '"Campesino"', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
  1. 1381
    por Lazcano, Rafael
    Publicado 2009
    “…Inspirado en San Pablo y San Agustín descubrió una teología de altos vuelos, asentada en los principios de la justificación por la fe sola (sola fide), el anuncio de la sola Palabra de Dios (sola Scriptura) y la confianza en la sola gracia de Dios (sola gratia). el Doctor de la fe, avezado traductor e intérprete de las Sagradas Escrituras, preso de la Palabra de Dios, medirá con ella a príncipes y eclesiásticos, humanistas y teólogos, campesinos, turcos y judíos. pero sobre todo, al Papa y a la Iglesia de Roma, convirtiéndose en una auténtica pesadilla para Roma y el Imperio. …”
    Libro
  2. 1382
    Publicado 2001
    “…El punto central del libro se ocupa de la renuencia de los campesinos a entrar en conflicto con la Iglesia, incluso si esto significa la renuncia a las tierras. …”
    Libro electrónico
  3. 1383
    por Thüngen, Maximiliano von
    Publicado 2021
    “…Son muchos los actores que intervienen hoy en esa puja: Estados nacionales, organismos internacionales o la Iglesia católica, pero también sujetos cuyas voces son menos sonoras, entre ellos habitantes de los pueblos donde está ubicado el patrimonio, campesinos de la región y comunidades indígenas de guaraníes. …”
    Tesis
  4. 1384
    Publicado 2017
    “…John Reed fue testigo de la Revolución de Octubre, asis­tió en Petrogrado al II Congreso de los Sóviets de Obre­ros, Soldados y Campesinos de toda Rusia y vivió los acontecimientos que cambiaron la historia del siglo xx. …”
    Libro
  5. 1385
    por Cajalvica Navarro, Luis
    Publicado 2015
    “…El teatro del Cerco de Roma por el Rey Desiderio del poeta del siglo de Oro de España, Luis Vélez de Guevara, ha sido legado y transmitido por generaciones a los campesinos de Huamantanga para su escenificación. Asimismo, la representación del Emperador Carlomagno con los Doce Pares de Francia impidiendo el saqueo de Roma por los Moros Lombardos…”
    Libro
  6. 1386
    Publicado 2021
    “…En su ensayo, mezcla de libro de viajes y de historia temática, el autor llama la atención sobre el contraste entre las opulentas ciudades y la humilde vida de los campesinos, que eran los verdaderos productores de la riqueza, sometidos a los señores propietarios de las haciendas. …”
    Libro
  7. 1387
    Publicado 2017
    “…Durante todo el siglo XVI, y aun después, villanos y nobles, clérigos y seglares, ciudadanos y campesinos, disfrutaron sin respiro de las historias de los caballeros errantes. …”
    Libro
  8. 1388
    Publicado 2023
    “…Y lo hace dando voz a categorías marginadas por la historia clásica del trabajo: los campesinos, los trabajadores de los arsenales, los quintos y marineros, y finalmente las mujeres de las clases populares. …”
    Libro
  9. 1389
    Publicado 2019
    “…En los dos siglos que siguieron, desde los reyes, pasando por las Cortes, los reinos, las universidades, las ciudades y hasta los campesinos castellanos, los burgueses flamencos y las comunidades indígenas, unos y otros, adoptaron a la Concepción. …”
    Libro
  10. 1390
    Publicado 2016
    “…Su trasfondo es el confinamiento de cientos de miles de personas en "campos de reeducación por el trabajo" y la movilización de los campesinos para la producción de hierro y acero. Aque despropósito fue el preámbulo de una de las mayores hambrunas de la humanidad. …”
    Libro
  11. 1391
    Publicado 2023
    “…Sin embargo, la investigación desarrollada en las últimas décadas permite pensar que esta “herencia” no fue tan directa como parecía, ni hubo tal continuidad en el uso de espacios de cultivo, sino que, en realidad, se produjeron una serie de transformaciones que se han podido ya detectar mediante diversas metodologías.En este libro se estudian algunos ejemplos de trasformaciones realizadas sobre el paisaje agrario, incluyendo los sistemas hidráulicos mediterráneos o de las islas atlánticas, los secanos para el aumento de la cerealización y la extensión del viñedo, los espacios de pasto para el desarrollo ganadero en aquellas regiones menos pobladas, así como cualquier otro tipo de espacio productivo de origen nativo que fuese capturado durante la expansión de la cristiandad latina para después ser adaptado y reutilizado por parte de colonos campesinos o por grupos nativos dominados. Y también de la evolución en el tiempo de estos espacios agrarios."…”
    Libro
  12. 1392
    por Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel
    Publicado 2014
    “…De la corte y las grandes ciudades a las ventas y los caminos polvorientos; de los reyes y príncipes más lejanos, de los hijos de la nobleza más influyente, a la impagable presencia de mercaderes, pícaros, yangüenses, moriscos, cautivos fingidos, mujeres vestidas de hombres, campesinos, Cervantes resume minuciosamente una vida plagada de sobresaltos y contratiempos, una vida de la que nunca se dio por vencido…”
    Libro
  13. 1393
    Publicado 2006
    “…El manuscrito fue encontrado a mediados de los años setenta por unos campesinos egipcios en Al-Minya. Durante estos años fue comprado y vendido por anticuarios, escondido y trasladado por tres continentes que redujeron gran parte de él a fragmentos. …”
    Libro
  14. 1394
    Publicado 2014
    “…Lo que empezó como un movimiento de campesinas y campesinos en países de América Latina y África, la Soberanía Alimentaria, resuena ya en todo el mundo como un llamamiento en defensa de la Vida. …”
    Libro
  15. 1395
    por Martínez de Lezea, Toti
    Publicado 2010
    “…Sin embargo, la pérdida de las colonias, la corrupción y el clientelismo de los gobiernos de la época propician la ruina de los campesinos, el paro laboral, el hambre, las huelgas de los trabajadores, el anarquismo y los movimientos obreros. …”
    Libro
  16. 1396
    por Juan Eduardo Moncayo Santacruz
    Publicado 2017
    “…Bien es sabido que los modelos de desarrollo rural implementados en Colombia por las instituciones políticas, los gobiernos y los gremios económicos no han hecho sostenibles los territorios rurales, ya que persisten la pobreza, el analfabetismo, el difícil acceso a la propiedad por parte de los campesinos sin tierra y, en general, los pretextos que han dado origen a todas las políticas rurales desde la "reforma agraria" hasta la fecha. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  17. 1397
    por González Jiménez, Manuel
    Publicado 2015
    “…En la mayoría de los casos los impulsores de esta repoblación son los propios señores de la tierra quienes, mediante la instalación en ella de campesinos, consiguieron ponerla en explotación. De esta forma, con la instalación de pobladores, los señores laicos y eclesiásticos consiguieron aumentar sus rentas y en casi todos los casos crear pequeños señoríos rurales de base solariega que, andando el tiempo, se convertirían en señoríos jurisdiccionales. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  18. 1398
    Publicado 2019
    “…La barraca, de Blasco Ibáñez, transcurre en la Valencia rural de finales del siglo XIX, y relata las extremas condiciones de vida de los campesinos de la zona. Un personaje, el tío Barret, no puede trabajar en la huerta que habían cultivado sus antepasados durante generaciones por no tener recursos para pagar a Don Salvador, el propietario de la tierra. …”
    Libro electrónico
  19. 1399
    por Tenenti, Alberto, 1924-2002
    Publicado 1999
    “…Fue una fase de conmociones internas que se inició con la revuelta de los husitas en Bohemia y con la guerra de los campesinos alemanes, que pasó por las alteraciones de Aragón y las sublevaciones de Cataluña y Napolés y vino a culminar con dos grandes acontecimientos - la sublevación de Holanda contra la corona española y la guerra civili inglesa- que anunciaban ya el tránsito entre estas revueltas y las grandes conmociones del siglo XVIII: la revolución americana y la francesa, la llamada revolución industrial. …”
    Libro
  20. 1400
    por Andrade, Susana
    Publicado 2015
    “…La autora, además, aborda la dimensión transnacional del grupo pues su investigación incluyó no solamente a los campesinos de Colta (Chimborazo) sino también a los emigrantes de la zona, actualmente residentes en Venezuela. …”
    Electrónico