Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Agricultura 2
- Abandono de los estudios 1
- Actitudes 1
- Apego (Psicología) 1
- Aspecto psicológico 1
- Cooperativas 1
- Cooperativas agrícolas 1
- España 1
- Formación 1
- Influencia 1
- Interacción social en los jóvenes 1
- Juventud 1
- Orientación profesional 1
- Padres (Pareja) 1
- Psicología 1
- Psicoterapia familiar 1
- arte popular 1
- escultura primitiva 1
- Ávila 1
-
1
-
2Publicado 2014Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca Universitat Ramon Llull)Acceso restringido con credenciales UPSA
Libro electrónico -
3
-
4por Messing, Claudia“…Esta simetría es una posición interna imaginaria en un plano de igualdad y, sobre todo, de autoabastecimiento emocional, de mimetización e indiscriminación con el lugar de los padres, que deteriora la actitud, posiblidad y motivación de los jóvenes hacia el aprendizaje. …”
Publicado 2009
Libro -
5por Dromi, RobertoTabla de Contenidos:
Publicado 2009Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
6Publicado 2008Tabla de Contenidos: “…ÍNDICE ECONÓMICO DE CALIDAD PARA LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS (IEQAS), BASADO (...)LAS COMUNIDADES DE USUARIOS DE AGUA COMO EJEMPLO DE AUTOABASTECIMIENTO EN LAS CUENCAS DE GALICIA- COSTA; PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE LA DIRECTIVA 2000/60/CE MARCO DEL AGUA EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS ISLAS BALEARES; TEMA 6 NUEVOS ENFOQUES EN LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA; LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN GALICIA-COSTA: CARACTERÍSTICAS, USOS Y VULNERABILIDAD FRENTE (...); TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN Y OBSERVACIÓN DE LA TIERRA PARA MEJORAR LA PARTICIPACIÓN (...)…”
Biblioteca Universitat Ramon Llull (Otras Fuentes: Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada, Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca)Libro electrónico -
7Publicado 2012“…En todos ellos se profundiza en la esencia íntima común tanto a lo primitivo y a lo popular como consecuencia de las particulares relaciones humanas de ambos momentos en relación al ambiente natural y también al económico-social caracterizado por una economía de autoabastecimiento. En lo cultural, la inusual adquisición de materiales y elementos que podemos denominar como «exóticos» aportarán protagonismo ornamental y simbólico, en contraste con el trabajo más habitual condicionado por la asequibilidad de materiales y el mayor desarrollo de sus técnicas vinculadas, que influidos también por una temática común, vinieron a producir resultados formales característicos, incluso transmitidos por tradición y buscados por el autor en cada nueva creación.La facilidad de técnicas como la incisión o el grabado, pero también la sencillez y contundencia de algunas formas provocan una asimilación más rápida y profunda en el inconsciente formal. …”
Enlace del recurso
Electrónico