Mostrando 3,101 - 3,120 Resultados de 3,205 Para Buscar '"árbol"', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
  1. 3101
  2. 3102
  3. 3103
    Publicado 2009
    “…Cuando la periodista y escritora Juana Samper Ospina pisó por primera vez Utande, un pequeño pueblo de Castilla-La Mancha, estaba convencida de que las aceitunas negras y las verdes procedían de árboles distintos. Era una joven citadina y extranjera que llegaba con su familia a un rudimentario antiguo molino de aceite. …”
    Libro
  4. 3104
    Publicado 2023
    “…Esta obra es el resultado de más de diez años de investigación acerca de la extracción de datos a gran escala, tanto del coste material del mismo —explotación de minas de tierras raras, árboles en extinción, recursos subvencionados como el agua o la electricidad, explotación de mano de obra—, como de las estrategias subyacentes al dominio de una tecnología que perpetúa el poder y sus sesgos sociales y culturales. …”
    Libro
  5. 3105
    Publicado 2020
    “…Algo así como meterme en Jurassic Park, perderme en una selva llena de helechos gigantes y árboles altísimos, verme cara a cara con un velocirraptor y un brontosaurio y pensar: “jo, esto es lo mío”». …”
    Libro
  6. 3106
    Publicado 2024
    “…Pero el cemento, con el tiempo, se acaba agrietando, y por los resquicios se asoman las ramas de un árbol sembrado que acaba haciendo añicos lo que se creía inquebrantable" -- Contracubierta…”
    Libro
  7. 3107
    Publicado 1584
    Libro
  8. 3108
    Publicado 1595
    Libro
  9. 3109
  10. 3110
  11. 3111
  12. 3112
    por Freistetter, Florian, 1977-
    Publicado 2015
    “…¿Qué relación puede existir entre el viento que mueve las hojas de un árbol y el movimiento de nuestro planeta? ¿Y entre el polvo del suelo o el trinar de los pájaros y las catástrofes del universo? …”
    Libro
  13. 3113
    Publicado 1996
    “…En Santo Tomás se detectaron 20 especies de plantas que consumen los vacunos de retrocruce de tipo lechero y sobresalieron, por ser más apetecibles, las gramíneas naturales de los géneros Brachiaria y Dichanthium, así como diferentes bejucos de monte (Ipomoea) y otras hierbas silvestres (Malváceas, Bidens). Entre los árboles se destacó la Guazuma ulmifolia y se detectó un buen consumo de la Cordia colococca. …”
    Enlace del recurso
    Artículo digital
  14. 3114
    por Matute, Ana María, 1926-2014
    Publicado 2000
    “…Su naturalesz medio mágica -su madre fue la más joven de las hadas del agua- y medio humana impide que su vida transcurra como la del resto de los mortales y, obedeciendo misteriosas señales que surgen de las hojas de los árboles o de los pájaros que atraviesan el cielo, irá en busca de un destino implacable en el que descubrirá el amor, el dolor y la muerte. …”
    Libro
  15. 3115
    por Lledó, Emilio, 1927-
    Publicado 2020
    “…., todos esos campos que inventaron los griegos y por donde empezaron a sembrar las semillas y en muchos casos los grandes árboles que hoy, casi sin saberlo, nos cobijan y alimentan.» …”
    Libro
  16. 3116
  17. 3117
    Publicado 1585
    Libro
  18. 3118
    por Nathalia Brodskaya
    Publicado 2006
    “…Se volvió irascible y exigente, destruía los lienzos y los arrojaba fuera de su estudio, hacia los árboles, los abandonaba en los campos, se los daba a su hijo para que los cortara e hiciera con ellos rompecabezas o se los regalaba a la gente de Aix. …”
    Texto completo en Odilo
    Otros
  19. 3119
    por López, Pablo 1984-
    Publicado 2020
    “…Estas incursiones han consistido en viajes de varias semanas, donde la estancia solitaria en la montaña ha hecho posible una observación silenciosa del territorio y de los elementos naturales que se encuentran en él; árboles, piedras y caminos. La repetición de estos elementos los dota de un valor no sólo documental: el territorio de Granada se torna una región indefinida, conectada con los textos mediante la abstracción y el vacío de las imágenes…”
    Libro
  20. 3120
    Publicado 2024
    “…Alegre, doloroso y verdadero como la infancia que narra, este libro viaja a la década de 1930, a una Barcelona con un cerezo y una niña pícara en el centro, al derrumbe de ese mundo, a los bombardeos, a un trepidante viaje trasatlántico y a unas vivencias morelianas marcadas por el instinto de supervivencia de una niña traviesa y espabilada que nunca soltará las ramas del árbol protector en el que ella, como la exquisita fruta saboreada en la primera infancia, tiene sus raíces. …”
    Libro