Itinerarios literarios construcciones y reconstrucciones identitarias
El presente volumen organiza, a partir de autores y épocas diferentes, un muestreo sobre la problemática identitaria desde algunas manifestaciones de la literatura argentina de los siglos XIX y XX: ensayo, revistas literarias y novela.
Autor Corporativo: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid : Frankfurt am Main :
Iberoamericana
2001.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Acceso restringido con credenciales UPSA |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=807596 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Tabla de Contenidos:
- Página legal
- Índice
- Prólogo. Identidad, literatura y construcción
- Introducción Criterios, conceptos teóricos y lugares de enunciación
- El discurso ensayístico, itinerario reflexivo-interpretativo Historia y utopía en dos textos argentinos
- El discurso biográfico en la construcción de identidades culturales en crisis
- Jorge L. Borges y su lectura de la literatura argentina
- Literatura, política e identidad en «La fiesta del monstruo» de J. L. Borges y A. B. Casares
- Escritura y búsqueda identitaria en tres novelas argentinas
- Mujeres, hombres; pasado y presente en dos novelas de María Rosa Lojo
- Escribir desde las fronteras. Héctor Tizón y David Slodky
- Versiones y versiones de la historia argentina
- La Generación del Centenario en Tucumán: la Revista de Letras y Ciencias Sociales
- La década de 1940 en Tucumán: Sustancia y La Carpa.