México y su diáspora en Estados Unidos las políticas de emigración desde 1848
Autor Corporativo: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México, D.F. :
El Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales
2015.
|
Edición: | Primera edición |
Materias: | |
Acceso en línea: | Acceso restringido con credenciales UPSA |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=801333 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Tabla de Contenidos:
- Agradecimientos
- Introducción. La vinculación con la diáspora mexicana
- 1. Los intereses del Estado mexicano. Un análisis en varios planos
- Antecedentes históricos. Variaciones de las políticas de México hacia los migrantes en el contexto bilateral (1848-1982)
- 2. La consolidación del Estado mexicano y la válvula de escape de la emigración (1848-1942)
- 3. De los acuerdos del Programa Bracero a la desvinculación (1942-1982)
- De la vinculación limitada a las políticas de emigración activas (1932-2006)
- 4. De la política de no tener política a la nación más allá de las fronteras de México (1982-2000)
- 5. El acuerdo migratorio (2000-2003)
- 6. La institucionalización de las relaciones entre el Estado y la diáspora (2003-2006)
- Conclusiones.