El fin de la educación la escuela que dejó de ser

¿Qué se persigue con las reformas que llevan tres décadas implantándose en el sistema educativo? ¿Se trata de adaptarlo a los nuevos tiempos para que siga cumpliendo con su función de transmitir conocimientos o de desvirtuarla para subordinarla a otros cometidos? ¿Son estas innovaciones el medio del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: eLibro (Miami, Estados Unidos) (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Akal 2021.
Colección:Akal Educación ; 3
Materias:
Acceso en línea:Acceso restringido con credenciales UPSA
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=784826
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Tabla de Contenidos:
  • Página legal
  • Prólogo
  • Introducción. La pedagogía de la sospecha
  • Primera parte. Eduación: finalidad y función
  • 1. Educación y sistema educativo
  • 2. El modelo educativo ilustrado y la Revolución industrial
  • 3. Educación, enseñanza, instrucción y los dueños de las palabras
  • Segunda parte. Límites y dominio: la deconstrucción del sistema educativo
  • 4. El nuevo Procusto
  • 5. La deconstrucción del sistema educativo y la pedagogía de la sospecha
  • 6. Sujeto y objeto de la educación. La falacia del alumnocentrisno
  • 7. Pecado original y buena nueva educativa
  • 8. Redención y penitencia: la teocnologíaeducativa
  • 9. Igualdad de oportunidades y derecho a la educación
  • 10. La memoria olvidada
  • 11. Las nuevas tecnologías
  • 12. La cantidad y la calidad
  • 13. Las enseñanzas inútiles: lo útil y lo inútil
  • 14. Conocimiento e información
  • 15. Empresa y escuela
  • 16. Competencia y conocimiento
  • 17. La lección magistral de escritura
  • Tercera parte. El final de la educación
  • 18. Acoso y derribo
  • 19. Destino y origen
  • 20. El discurso amable
  • 21. El enemigo invisible y el economismo educativo
  • 22. Fin de trayecto
  • Bibliografía.