Sobre el provecho y los peligros de la lectura

Francesco Sacchini (1570-1625) fue un ilustre jesuita, maestro de vocación. A principios del siglo XVII redactó dos opúsculos cuyo fin era explicar a los jóvenes cómo debían leer y que se ahora se traducen por vez primera al español. Muestran hasta qué punto afectaron a la enseñanza elementos y polé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: eLibro (Miami, Estados Unidos) (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Zaragoza : Prensas de la Universidad de Zaragoza 2021
Colección:PUZClásicos ; 15
Materias:
Acceso en línea:Acceso restringido con credenciales UPSA
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=761400
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Tabla de Contenidos:
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • ESTUDIO PRELIMINAR
  • 1. CONTEXTO RELIGIOSO Y CULTURAL
  • 2. CARÁCTER DE LAS OBRAS Y FECHA DE REDACCIÓN
  • 3. ESTRUCTURA Y TEMAS PRINCIPALES DE LAS OBRAS
  • 4. NORMAS FUNDAMENTALES PARA UNA LECTURA SALUDABLE, PROVECHOSA Y ERUDITA
  • 5. CRITERIOS DE TRADUCCIÓN Y EDICIÓN
  • FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
  • UN LIBRITO SOBRE LA MANERA DE LEER LIBROS CON PROVECHO
  • EL AUTOR A LOS JÓVENES ESTUDIANTES DE LAS BUENAS LETRAS, ¡VERDADERA SABIDURÍA Y FELICIDAD ETERNA
  • A UN JOVEN ESTUDIANTE DEL ARTE RETÓRICA, SOBRE LA MANERA DE LEER LIBROS CON PROVECHO
  • CAPÍTULO I. SOBRE LA NECESIDAD Y LA UTILIDAD DE UNA LECTURA DILIGENTE
  • CAPÍTULO II. LA SELECCIÓN QUE HA DE REALIZARSE DE LOS LIBROS
  • CAPÍTULO III. QUÉ LIBROS LEER
  • CAPÍTULO IV. CUÁL HA DE SER EL ORDEN QUE SE HA DE MANTENER EN LA LECTURA
  • CAPÍTULO V. SOBRE LA CONSTANCIA DE LA LECTURA
  • CAPÍTULO VI. SOBRE LAS LECTURAS OCASIONALES
  • CAPÍTULO VII. EN QUÉ MOMENTO Y CUÁNTO LEER
  • CAPÍTULO VIII. ALGUNAS COSAS A LAS QUE SE HA DE PRESTAR ATENCIÓN DURANTE LA LECTURA
  • CAPÍTULO IX. CÓMO PUEDEN ANOTARSE LAS COSAS QUE LO MERECEN ANTES DE TENER HABILIDAD PARA EXTRACTAR
  • CAPÍTULO X. RAZONES POR LAS QUE PARECE QUE NADA SE HA DE EXTRACTAR DE LA LECTURA POR ESCRITO
  • CAPÍTULO XI. RAZONES POR LAS QUE PARECE QUE SE HA EXTRACTAR ALGO POR ESCRITO
  • CAPÍTULO XII. QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA PARA QUE LA LABOR DE EXTRACTAR RESULTE DEL TODO PROVECHOSA
  • CAPÍTULO XIII. CUÁNDO, QUÉ, CÓMO EXTRACTAR
  • CAPÍTULO XIV. ¿HAY QUE LEER EN SILENCIO O EN VOZ ALTA
  • SOBRE EVITAR LA LECTURA DE LOS LIBROS PERNICIOSOS PARA LAS COSTUMBRES - DISCURSO PRONUNCIADO EN ROMA EN LA CLASE DE RETÓRICA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1603 CON OCASIÓN DE LA PARTIDA DE LOS ALUMNOS POR LAS VACACIONES DE OTOÑO
  • ÍNDICE ONOMÁSTICO Y TOPONÍMICO.