El estacionamiento del descenso de la fecundidad en países de fecundidad intermedia evidencias del caso argentino
Autor Corporativo: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México, D.F. :
El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales
2013.
|
Edición: | Primera edición |
Materias: | |
Acceso en línea: | Acceso restringido con credenciales UPSA |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=755213 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Tabla de Contenidos:
- Indice
- Agradecimientos
- Introducción
- I. Antecedentes históricos
- La transición demográfica
- Generalidades
- Dinámica poblacional y transición demográfica en Argentina
- La fecundidad de argentina en el contexto internacional
- Perspectivas al finalizar el siglo XX
- II. Los marcos explicativos y el caso argentino
- La formulación original de la teoría de la transición demográfica y las propuestas posteriores
- Aportes latinoamericanos al estudio del cambio en la fecundidad
- Una transición estancada
- Una transición estancada
- Las hipótesis de investigación
- III. El aumento de la fecundidad de finales del siglo XX desde la perspectiva longitudinal
- Introducción
- Fuentes de datos y referencias metodológicas
- El cambio en la fecundidad en el interior del país. En la búsqueda de los factores causales
- IV. Una exploración de las hipótesis sobre el estancamiento de la fecundidad
- Introducción
- Fuentes de datos metodológicas
- Geografía de la tasa global de fecundidad
- Geografía de la tasa global de fecundidad
- La hipótesis pobreza-fecundidad elevada
- La hipótesis de la difusión espacial de la fecundidad
- V. Consideraciones finales
- Recapitulación
- Aportes para una lectura desde la teoría
- Epílogo
- Anexos : Anexo 1, Anexo 2, Anexo 3, Anexo 4, Anexo 5
- Bibliografía. Fuentes de datos.