DNVB, las nuevas marcas de moda estudio de caso de Nude Project
La aparición de internet en un primer momento y después de las redes sociales, junto con un consumidor más exigente y nuevos procesos a la hora de fabricar las prendas de ropa han provocado multitud de cambios en la industria de la moda entre los que destaca la aparición de nuevas marcas con nuevos...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Materias: | |
Acceso en línea: | Acceso restringido UPSA |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=663564 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | La aparición de internet en un primer momento y después de las redes sociales, junto con un consumidor más exigente y nuevos procesos a la hora de fabricar las prendas de ropa han provocado multitud de cambios en la industria de la moda entre los que destaca la aparición de nuevas marcas con nuevos modelos de negocio como las DNVB (Digital Native Vertical Brand), propiciando una mayor competitividad en el mercado. La aparición de estas nuevas marcas ha provocado que muchas marcas, por miedo a quedarse atrás, hayan comenzado a cambiar su forma de comunicarse para ofrecer algo más que simples prendas de ropa. |
---|---|
Notas: | Título tomado de la primera pantalla del documento. |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (91 páginas) |
Formato: | Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA. Requiere: Lector Adobe Acrobat. |