Presencia digital de la Iglesia en tiempos de COVID-19 claves tecnológico-culturales, doctrinales e identitarias de un éxito

El presente trabajo es una reflexión sobre las claves que han hecho posible que en pocos días y de forma no coordinada, centralizada, o prefijada, fieles y sacerdotes hayan continuado su vivencia de la comunión eclesial por medio de las redes sociales. Las nuevas tecnologías y las redes sociales ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Comunicación (-)
Otros Autores: Sáez Martín, Diego autor (autor), García González, Gloria (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=648271
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:El presente trabajo es una reflexión sobre las claves que han hecho posible que en pocos días y de forma no coordinada, centralizada, o prefijada, fieles y sacerdotes hayan continuado su vivencia de la comunión eclesial por medio de las redes sociales. Las nuevas tecnologías y las redes sociales han creado las bases de una nueva cultura que ha posibilitado la complementariedad entre la comunicación física y la comunicación digital. Los fieles ya no tenían solo la posibilidad de conectar con la "señal institucional" que se pudiera emitir, por ejemplo, a través de la televisión clásica, sino que y, sobre todo, existe una nueva interacción entre emisor-receptor de tal modo que a veces es difícil hacer la precisión neta entre emisor y receptor.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
Acceso abierto desde "SUMMA: Repositorio Documental UPSA"
Descripción Física:1 recurso en línea (54 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web
Lector Adobe Acrobat