Aspectos teóricos prácticos de la iniciación al baloncesto
El entrnador debe conocer las características de los jugadores a los que enseña y en función de éstas aplicar tareas de enseñanza y competiciones adapatadas a sus capacidades. En esa línea se desarrolla éste libro, con la intención de que sea eminentemente práctico, por lo que además de los ejemplos...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Sevilla :
Wanceulen
2003.
|
Edición: | 1a. ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=213547 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | El entrnador debe conocer las características de los jugadores a los que enseña y en función de éstas aplicar tareas de enseñanza y competiciones adapatadas a sus capacidades. En esa línea se desarrolla éste libro, con la intención de que sea eminentemente práctico, por lo que además de los ejemplos que se citan a los largo de él, se incluye el capítulo de programación con ejemplos de actividades, de sesiones, de microciclos, de mesociclosy de temporadas completas. La publicación va dirigida a todos los que disfrutan enseñando el baloncesto, particularmente en la etapa de la iniciación. También se ha pensado en profesores de Educación Física (licenciados o maestros) que, entre otras cosas, se dedican a la enseñanza de este y otros deportes. |
---|---|
Descripción Física: | 136 p. |
Bibliografía: | P. 135-136. |
ISBN: | 9788495883421 |