La responsabilidad social corporativa una aplicación a España
La responsabilidad social corporativa (RSC) o la responsabilidad social de la empresa (RSE) supone el reconocimiento e integración en sus operaciones por parte de las empresas u organizaciones, de las preocupaciones sociales y medioambientales, dando lugar a prácticas empresariales que satisfagan di...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Universidad Nacional Educacion a Distancia
2002.
|
Edición: | 1a. ed |
Colección: | Herramientas (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=116054 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | La responsabilidad social corporativa (RSC) o la responsabilidad social de la empresa (RSE) supone el reconocimiento e integración en sus operaciones por parte de las empresas u organizaciones, de las preocupaciones sociales y medioambientales, dando lugar a prácticas empresariales que satisfagan dichas preocupaciones y configuren las relaciones con sus interlocutores. La empresa cada vez es más consciente de que su legitimidad para operar ha de venir concedida por otros agentes o grupos de interés con los que se relaciona (los "stakeholders"). De que debe tener en cuenta en sus actuaciones tanto a los agentes que influyen como a los que son influídos por ella, a la sociedad en general. Para poder asegurar que una empresa es socialmente responsable es necesario traducir los principios de RSC en variables medibles a través de indicadores a partir de los cuales su pueda verificar dicho comportamiento. El trabajo que se presenta a continuación, además de ahondar en el concepto de RSC y sus implicaciones, ofrece una metodología de análisis para evaluar la responsabilidad social de las empresas a partir de la definicón de 19 criterios de contenido fundamentalmente económico, social y medioambiental. Esta metodología ha sido utilizada para analizar trece empresas españolas que representan en la acutlaidad casi el 70 por 100 del IBEX-35. |
---|---|
Notas: | También en la port.: Economistas sin Fronteras. |
Descripción Física: | 173 p. |
Bibliografía: | p. 169-173. |
ISBN: | 9788436247800 |