Calentamiento en el fútbol sala

El objetivo de este estudio fue determinar los efectos agudos de los diferentes tipos de calentamiento en el rendimiento posterior del deportista, así como conocer su estructura. Todo ello con el objetivo de optimizar el rendimiento en el fútbol sala y contribuir a reducir al máximo el número de pos...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Educación (-)
Other Authors: Garijo Bueso, Javier autor (autor), Sánchez Sánchez, Javier (-)
Format: Thesis
Language:Castellano
Subjects:
Online Access:Acceso previa autorización
See on Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1011851
Request an interlibrarian loan: Email | Form
Description
Summary:El objetivo de este estudio fue determinar los efectos agudos de los diferentes tipos de calentamiento en el rendimiento posterior del deportista, así como conocer su estructura. Todo ello con el objetivo de optimizar el rendimiento en el fútbol sala y contribuir a reducir al máximo el número de posibles lesiones. Para esto, se lleva a cabo una revisión de dos artículos científicos donde se someten a varios grupos de sujetos a diferentes pruebas. El resultado de estas pruebas nos revela que llevar a cabo calentamientos con ejercicios dinámicos y específicos de la modalidad deportiva analizada, eleva la temperatura corporal, involucra a los diferentes sistemas (nervioso, neuromuscular, circulatorio y respiratorio) y activa el organismo para lograr un óptimo desempeño pre-partido.
Item Description:Título tomado de la primera pantalla del documento.
Acceso a texto completo desde "SUMMA", Repositorio Institucional UPSA.
Physical Description:1 recurso en línea (59 páginas)
Format:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.