El perfil del buen docente con alumnos/as TEA dentro del aula ordinaria en educación primaria

El Trastorno del Espectro Autista (TEA), es un trastorno de tipo neurobiológico que afecta sobre todo a los ámbitos de la comunicación, el comportamiento y la interacción social de aquellos alumnos y alumnas que lo padecen. Por ello, la manera en que incluyamos a estos niños en el aula, requiere una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Educación (-)
Otros Autores: Jiménez Piñairo, Carla autor (autor), Cifuentes Vicente, María de la Purificación (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Clic para acceso completo. Acceso bajo autorización
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1011780
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:El Trastorno del Espectro Autista (TEA), es un trastorno de tipo neurobiológico que afecta sobre todo a los ámbitos de la comunicación, el comportamiento y la interacción social de aquellos alumnos y alumnas que lo padecen. Por ello, la manera en que incluyamos a estos niños en el aula, requiere una comprensión de las características de este trastorno, así como las necesidades de cada niño en particular y las estrategias pedagógicas específicas, para poder ayudarlos a satisfacer de manera exitosa sus procesos de enseñanza-aprendizaje. Esta propuesta de intervención aborda la gran relevancia que debemos darle a una buena formación de docentes sobre el Trastorno del Espectro Autista, ofreciendo un enfoque particular en su impacto, dentro de la enseñanza inclusiva en la etapa de educación primaria.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
Descripción Física:1 recurso en línea (63 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.