Clasificación errores de escritura en inglés como segunda lengua en alumnado de Educación Primaria

Con este trabajo se busca profundizar y analizar las correcciones realizadas al alumnado de Educación Primaria de todos aquellos errores que se pueden producir en redacciones escritas en inglés como segunda lengua. Asimismo, se hace mención explícita e implícita de las causas que llevan a provocar d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Educación (-)
Otros Autores: Pérez Litago, Uxue autor (autor), Marín Serrano, Francisco (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Acceso previa autorización
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1011696
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Con este trabajo se busca profundizar y analizar las correcciones realizadas al alumnado de Educación Primaria de todos aquellos errores que se pueden producir en redacciones escritas en inglés como segunda lengua. Asimismo, se hace mención explícita e implícita de las causas que llevan a provocar dichos errores. Para ello, se comienza por aproximarnos al concepto del error y a las características de la escritura en inglés. De igual modo, también se describen las ventajas y desventajas de las diferentes metodologías de retroalimentación correctiva, haciendo hincapié en la importancia de adaptar nuestras correcciones al alumnado y de tener una perspectiva positiva hacia los errores. El análisis experimental realizado ha consistido en analizar las narraciones escritas por un grupo de alumnos de sexto de Educación Primaria (n = 28). Estas han sido transcritas, corregidas y codificadas para poder realizar el análisis de los errores mediante el programa SALT. Los resultados nos permiten, por un lado, ejemplificar la taxonomía propuesta por James (1998) y, por otro lado, analizar de forma cuantitativa la proporción de cada tipo de error. El estudio concluye con la discusión de las implicaciones psicopedagógicas de dichos resultados.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
Acceso a texto completo desde "SUMMA", Repositorio Institucional UPSA.
Descripción Física:1 recurso en línea (60 páginas) : ilustraciones (color)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.