PayPub
La finalidad última del proyecto PayPub, es la creación de una aplicación web que, por un lado, supondrá́ un notorio avance en la automatización y digitalización del sector de la hostelería que, en numerosos aspectos, se ha quedado anclado en la era analógica y, por otro, reducirá́ en la medida de l...
Corporate Author: | |
---|---|
Other Authors: | , , |
Format: | |
Language: | Castellano |
Published: |
[Salamanca] :
[Universidad Pontificia de Salamanca, Club Universitario de Innovación]
[2022]
|
Subjects: | |
Online Access: | Acceso abierto al vídeo desde Summa Acceso abierto a la ficha desde Summa |
See on Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1010433 |
Summary: | La finalidad última del proyecto PayPub, es la creación de una aplicación web que, por un lado, supondrá́ un notorio
avance en la automatización y digitalización del sector de la hostelería que, en numerosos aspectos, se ha quedado
anclado en la era analógica y, por otro, reducirá́ en la medida de lo posible el contacto directo entre camareros y
consumidores como medida de protección antiCovid-19.
El funcionamiento de la web es muy simple: el usuario procede a escanear un código QR que encontrará en la mesa
y le derivará a la lista de productos ofertados o carta. Junto a los productos podrán encontrar un botón que permitirá
añadirlos al carrito, especificando la cantidad y rectificaciones en caso de las cartas de comida. Después de realizar el
pedido y pagar, ya sea de forma digital a través de una plataforma de pagos o abonando el importe en efectivo, la
aplicación remitirá la información a la gestión del local para su procesamiento y servicio.
La plataforma también dispone de una función para realizar el reparto equitativo del montante total, solicitando un
bizum de la cantidad resultante a los distintos integrantes del grupo, agilizando, de esta forma, la tarea de repartir el
gasto entre los comensales y consumidores.
Además, permite ver en vivo la actividad de los clientes, recibiendo al instante los pedidos y las cuentas, evitando así
tanto la saturación debido a la confluencia de un número de clientes elevado y falta de personal, como el contacto
estrecho con clientes con miedo a contagiarse. |
---|---|
Item Description: | Proyecto englobado dentro del Club Universitario de Innovación, CUI, de la Universidad Pontificia de Salamanca, Proyectos Talent 2022 |
Physical Description: | 1 recurso en línea, Vídeo (03:35 minutos) + 1 ficha explicativa del proyecto (1 hoja en pdf) |