Los noticiarios de Antena 3 y Telecinco análisis de sus contenidos y modos de presentación

El presente trabajo realiza un análisis de los noticiarios de prime time de las dos cadenas generalistas de mayor audiencia en España: Antena 3 y Telecinco. Su objetivo reside en la comparación de sus programas informativos en cuanto a los contenidos y la duración y los formatos que utilizan, para o...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Ortiz Martínez, Blanca autor (autor), Iglesias Cruz, Ana Zulima (-)
Format: Thesis
Language:Castellano
Subjects:
Online Access:Clic para texto completo. Acceso restringido UPSA
See on Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1010404
Request an interlibrarian loan: Email | Form
Description
Summary:El presente trabajo realiza un análisis de los noticiarios de prime time de las dos cadenas generalistas de mayor audiencia en España: Antena 3 y Telecinco. Su objetivo reside en la comparación de sus programas informativos en cuanto a los contenidos y la duración y los formatos que utilizan, para observar a qué temas dan más cobertura y relevancia en sus espacios. También se analizan las formas de presentación que emplean sus conductores al exponer las noticias para identificar sus estrategias de transmisión habituales. La metodología del trabajo parte de una revisión bibliográfica de la historia de los noticiarios en España desde su creación hasta la actualidad y un análisis empírico realizado mediante el método de análisis de contenido. Estas cadenas llevan compitiendo por las audiencias desde su creación en 1990 y el presente liderazgo initerrumpido de Antena 3 desde 2018 ha llevado a Telecinco a renovar su plató y su forma de realizar el noticiario. La cadena de Mediaset trata de ofrecer una oferta informativa diferente, apostando por la información general frente a una mayoría de noticias políticas de su competidora.
Physical Description:1 recurso en línea (52 páginas) : gráficos
Format:Forma de acceso: World Wide Web.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.
Bibliography:Bibliografía: páginas 47-52