La subversión de las imágenes surrealismo, fotografía, cine

A través de cerca de 500 reproducciones de obras y documentos visuales, diversos ensayos históricos y teóricos, así como una antología de textos, este libro tiene por objeto catalogar y estudiar los múltiples usos que los surrealistas daban a la fotografía. Reúne una amplia colección de las instantá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Corporativos: Centre national d'art et de culture Georges Pompidou (Paris, Francia) organizador (organizador), Fundación MAPFRE (Madrid, España) organizador, Fotomuseum Winterthur (Suiza) organizador
Otros Autores: Bajac, Quentin, 1965- comisario (comisario), Susaeta Cucalón, Paula director de la publicación (director de la publicación), Castaño, Antonia, 1969- editor literario (editor literario)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Fundación Mapfre [2010]
Materias:
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1009644
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:A través de cerca de 500 reproducciones de obras y documentos visuales, diversos ensayos históricos y teóricos, así como una antología de textos, este libro tiene por objeto catalogar y estudiar los múltiples usos que los surrealistas daban a la fotografía. Reúne una amplia colección de las instantáneas más hermosas de Man Ray, Hans Bellmer o Claude Cahun; presenta obras poco conocidas, como los fotomontajes de André Breton, Paul Éluard o Antonin Artaud, y saca a la luz trabajos que hasta el momento eran de ámbito confidencial: los objetos fotográficos de Léo Malet, los montajes de imágenes de Benjamin Fondane o las abstracciones de Artür Harfaux, entre muchos otros. La muestra presenta una amplia selección de fotografías de Man Ray, Hans Bellmer, Clude Cahun, Raoul Ubac, Jacques-André Boiffard o Maurice Tabard, así como imágenes inéditas reveladoras de los usos surrealistas de la fotografía: revistas, publicidad, libros de artista, etc. Se exponen collages desconocidos de artistas como Paul Eluard, André Breton, Antonin Artaud o Georges Hugnet y los juegos fotográficos de Léo Malet o de Victor Brauner. Se revelan personalidades como las de Artür Harfaux o Benjamin Fondane. El objetivo es presentar una cultura fotográfica del surrealismo: en cada sala se propone la relación -en torno de conceptos clave- de los trabajos de los artistas con las diferentes aplicaciones de los mismos.
Notas:Incluye apéndice documental
Exposición: Centre Pompidou, París, 23 septiembre 2009-11 enero 2010; Fotomuseum Winterthur, Winterthur, 26 febrero-24 mayo 2010; Fundación Mapfre, Madrid, 17 junio-12 septiembre 2010
Descripción Física:475 páginas : principalmente ilustraciones color y negro ; 30 cm
Bibliografía:Bibliografía: páginas 452-458. Índice
ISBN:9788498442335
9788492441907