¿Qué pueden aprender los festivales de música del compromiso por la sostenibilidad de Coldplay?

Las industrias culturales y creativas (ICCs) y en especial, la industria musical, son el claro ejemplo de lo importante que es saber adecuarse a los cambios, estar en continua evolución y saber adaptarse a las tendencias. En las últimas décadas, tanto las ICCs en su conjunto, como la industria music...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Comunicación (-)
Otros Autores: Sanz Sánchez, Marina autor (autor), Rodríguez Benito, Elena (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso restringido UPSA.
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1008123
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Las industrias culturales y creativas (ICCs) y en especial, la industria musical, son el claro ejemplo de lo importante que es saber adecuarse a los cambios, estar en continua evolución y saber adaptarse a las tendencias. En las últimas décadas, tanto las ICCs en su conjunto, como la industria musical en particular, han visto cómo tendencias como la digitalización han ido transformando su sector por completo. Por otro lado, otra tendencia a la que se están teniendo que adaptar es el incremento de la conciencia por la sostenibilidad y, un claro ejemplo de ello lo vemos en Coldplay. La banda británica decidió hace unos años que no volverían a realizar giras internacionales hasta conseguir que estas fuesen más respetuosas con el medioambiente, la sociedad y la economía. En esta investigación estudiaremos cómo años más tarde han vuelto a los escenarios con un plan de sostenibilidad con el que, no solo han conseguido reducir casi a la mitad las emisiones de CO2 al planeta sino también, analizaremos la importancia de implementar el marketing ético a la hora de comunicar este tipo de acciones y actuar con coherencia. Tras el estudio de este plan se han extraído una serie de aprendizajes que nos han permitido poder implementarlos a lo largo de la cadena de valor de un festival de música.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
"Convocatoria enero".
Descripción Física:1 recurso en línea (54 páginas) : gráficos
Formato:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.
Bibliografía:Bibliografía: páginas 50-54