Análisis del ritmo escápulohumeral en la escalada deportiva

En un estudio de 2007 se observaron diferencias en el “ritmo” escapulohumeral entre escaladores y no escaladores, por lo que se tratará de analizar si los movimientos de hombro en la escalada pueden estar relacionados con estas diferencias. 4 participantes, fueron grabados escaland...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Portuondo Ferrer, Joaquín ( 1977-) (-)
Corporate Author: Universidad Antonio de Nebrija. Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija. Departamento de Fisioterapia (-)
Other Authors: Bosch Martín, María Asunción ( 1970-)
Format: Electronic
Language:Castellano
Subjects:
Description
Summary:En un estudio de 2007 se observaron diferencias en el “ritmo” escapulohumeral entre escaladores y no escaladores, por lo que se tratará de analizar si los movimientos de hombro en la escalada pueden estar relacionados con estas diferencias. 4 participantes, fueron grabados escalando una vía. Se contabilizaron y analizaron sus movimientos de hombro observando cómo los movimientos de adducción y extensión requerían de una mayor solicitación muscular y cómo los movimientos de escalada llevan al hombro a sus rangos más extremos pudiendo explicar las diferencias escapulohumerales.
Abstract: In a 2007 study, there were observed differences in the scapulohumeral “rhythm” between climbers and non-climbers, so this study will try to analyze if shoulder movements in climbing may be related to these differences. 4 participants were recorded by climbing a route. Their shoulder movements were counted and analyzed observing how the adduction and extension movements required a greater muscular effort and how the climbing movements take to the shoulder to their extreme ranges being able to explain the scapulohumeral differences.
Item Description:Trabajo fin de grado. Defendido en junio de 2017.
Physical Description:1 archivo (.pdf) ; 1,56 Mb + 1 DVD-Rom
Format:Ordenador con navegador de Internet; Adobe Acrobat Reader