El museo imaginario de las obras musicales un ensayo de filosofía de la música
¿Que significa, desde el punto de vista filosófico, musical e histórico, hablar de la música en terminos de "obras"? Lydia Goehr propone de forma elegante y persuasiva una respuesta, describiendo cómo el concepto de obra musical cristalizó plenamente en torno a 1800, y posteriormente defin...
Otros Autores: | , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Editorial Trotta
[2023]
|
Colección: | Colección Estructuras y procesos. Serie Filosofía
|
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991011472733308016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Sumario: | ¿Que significa, desde el punto de vista filosófico, musical e histórico, hablar de la música en terminos de "obras"? Lydia Goehr propone de forma elegante y persuasiva una respuesta, describiendo cómo el concepto de obra musical cristalizó plenamente en torno a 1800, y posteriormente definió las normas, expectativas y pautas de comportamiento que han llegado a caracterizar la práctica de la música clásica. En el contexto de un relato filosófico más general sobre el auge y la decadencia de los conceptos y los ideales, y de sus funciones normativas, Goehr aborda tambien los debates entre directores de orquesta, interpretes de música antigua y músicos de vanguardia. Este libro es una de las principales contribuciones al campo de la filosofía de la música en los últimos cincuenta años. La presente edición revisada incluye un nuevo ensayo introductorio de la autora y un provocador prólogo de Richard Taruskin. |
---|---|
Notas: | Título original: The imaginary museum of musical works. An essay in the philosophy of music |
Descripción Física: | 382 páginas ; 23 cm |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas (páginas 363-374) e índices |
ISBN: | 9788413640433 |