Cómo escribir de pintura sin que se note
Recopilación de textos críticos cuyo declarado propósito estriba en mirar a través de la pintura como si fuese una pantalla translúcida. Escribir de pintura con la misma actitud que se visita a un amigo. Maestro de la exploración biográfica aplicada a la crítica de arte, Rivas se dedicó a recrear el...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , |
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Árdora
2011
|
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991010101859708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Tabla de Contenidos:
- Sólo tengo ojos para ti.
- Maruja Mallo. Pintora del más allá.
- Rafael Barradas y mi abuelo.
- Historia del estraperlo.
- Jiri Dokoupil. Volver a subir la escalera.
- Mati Klarwein. La hora de Abdul.
- Markus Oehlen. Come y calla.
- Albert Oehlen. Pasaje de la pintura.
- Luis Frangella. La línea de flotación.
- Eva Lootz. Los muros de la noche.
- La doble estrategia de Campano.
- Sigfrido Martín Begué. Parábola del pintor abducido.
- Javier de Juan. Pintan bastos, se reservan corazones.
- Manuel Sáez. El terrorista ceremonioso.
- Pepe Nebot o la desmesura.
- Luis Claramunt. La muela de oro.
- Amadeo Gonzalo. Todo se paga.
- Diego Lara. El sello DL.
- La flamante tarjeta 4P de Juan Ugalde.
- Dis Berlin en el país de las mil danzas.
- Bonifacio Alonso. ¡Menudo bicho!.
- Carlos García-alix. Dos perroshicieron justicia.
- Manolo Quejido. Q por Q : R que R. Irritación y resistencia.
- Chema Cobo. The Cynical Jolly Joker Painter.
- Federico Guzmán. El laboratorio colombiano.
- Alonso Gil. La orquesta de los milagros.
- Paco Reina. La canción del pirata tranquilo.
- Virutas para Carlos Alcolea.
- Alberto García-Alix. El guión de una leyenda.
- Concha Prada. Rebelión en el bosque encantado.
- Luis Baylón. El fotógrafo furtivo.