La experiencia fotográfica
Régis Durand nos invita a revisar la naturaleza de la práctica fotográfica: ¿Ha sido tan solo el arte más fetichista por excelencia, como quieren sus detractores, o bien ha desarrollado algo propio, que nada, ni siquiera el cine puede igualar? ¿Cuáles han sido las transformaciones fundamentales que...
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Oaxaca (México) :
Ve : Fundación Televisa
imp. 2012
|
Colección: | Serie Ve ;
5 |
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991008988619708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Tabla de Contenidos:
- 1. El pensamiento fotográfico: Reunir, dejar que ocurra, intensificar. Una arqueología de lo moderno. Como un fotograma de una película cualquiera... ¿Un mundo realmente "trastocado"? 2. La fuerza de la evidencia: Ionicidad y fuerza de evidencia. El plato y el embudo : notas sobre la fotografía y lo real. La fotografía, lo monumental y lo documental. Autonomía y heteronomía en el campo fotográfico contemporáneo. El documento, o el paraíso perdido de la autenticidad. Podrid la imagen. 3. El modelo fotográfico y las prácticas del espectador: Usos de la imagen, usos del mundo. ¿Sin punto de comparación? Esculturas / fragmentos. Recorrido, propagación, el archivo del espacio urbano: el paseante como artista. Devolver el lenguaje del arte al orden de las cosas. Notas sobre fotografía y pintura.