La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres ensayos sobre feminismo, arte y ciencia
Recopilación de ensayos escritos entre 2011 y 2015. Se abordan disciplinas como el arte, la literatura, la neurociencia o el psicoanálisis en torno a una teoría central en la obra ensayística de la autora: la percepción está influenciada por nuestros prejuicios cognitivos implícitos, aquellos que no...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Seix Barral
2017
|
Edición: | 1a ed |
Colección: | Los tres mundos
|
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991008863589708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Tabla de Contenidos:
- I. La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. La magia del globo. Mi Louise Bourgeois. Anselm Kiefer: la verdad siempre es gris. Mapplethorpe/Almodóvar: puntos y contrapuntos. Pina de Wim Weners: danzando por la danza. Tanto revuelo por los peinados. Sontag sobre el porno: cincuenta años después. "No son competencia". El Yo escribiente y el paciente psiquiátrico. En la consulta. II. ¿Qué somos? Zonas fronterizas: aventuras en primera, segunda y tercera personas en la encrucijada de disciplinas. Convertirse en otro. ¿Por qué una historia y no otra? Lloré durante cuatro años y cuando paré estaba ciega. el suicidio y el drama de la autocoenciencia. Huidas subjuntivas: pensar a través de la realidad corporeizada de los mundos imaginarios. Recordar en el arte: lo horizontal y lo vertical. La importancia de la filosofía en las cuestiones del cerebro. Los pseudónimos en Kierkegaard y las verdades de la ficción.