Escultecturas margivagantes la arquitectura fantástica en España
Se reconocen y examinan 60 ejemplos de arquitecturas-esculturas marginales y extravagantes realizadas en España, al margen de las instancias que rigen en la actividad artística ordinaria, dominadas por la pasión subjetiva y el capricho personal, o motivadas por la tendencia al reciclaje en un mundo...
Otros Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Siruela
D.L. 2006
|
Colección: | La biblioteca azul. Serie menor ;
20 |
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991007945869708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Tabla de Contenidos:
- 1. Jardines pintorescos y espacios "naturalizados". 2. Jardines temáticos (teatros del saber y de la memoria). 3. El "santuario" del artista: casa, museo, taller, teatro... 4. Iglesias, monumentos y espacios de devoción. 5. Algunos castillos. 6. En estilo "gaudirreoide" (apoteosis del trencadís y otros delirios orgánicos). 7. Casas de las conchas. 8. La edad de piedra. 9. Arquitecturas viajeras (barcos de secano y otros medios de transporte). 10. "Pauperarte" y reciclaje.