Ante la imagen pregunta formulada a los fines de una historia del arte
El autor vuelve a reflexionar sobre el estatus de la Historia del arte: las certezas pretendidamente científicas, que suponen un patrón de lectura de las imágenes artísticas con el fin de identificarlas rápidamente, plantean un problema en la medida en que no se tiene en cuenta la parte de no-saber...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Murcia :
CENDEAC
2010.
|
Colección: | Ad litteram ;
9 |
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991007847639708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Tabla de Contenidos:
- Pregunta formulada. 1. La historia del arte en los límites de su simple práctica. 2. El arte como renacimiento y la inmortalidad del hombre ideal. 3. La historia del arte en los límites de su simple razón. 4. La imagen como desgarro y la muerte del dios encarnado. Anexo. Cuestión de detalle, cuestión de trozo: La aporía del detalle. Pintar y descubrir. El accidente: el destello de la materia. El síntoma: el yacimiento de sentido. Más allá del principio de detalle.