Mitos fundacionales y estereotipos de la Historia de España

Los seis capítulos de este libro analizan, de forma crítica, desde las fuentes escritas empleadas para idealizar los hechos del pasado en la Edad Antigua y difundir los mitos nacionalistas contemporáneos (Oscar Bonilla, Universidad de Zaragoza) o el análisis de un descubrimiento arqueológico puntual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Andrés-Gallego, José, 1944- (-), Bonilla Santander, Óscar, García Turza, Francisco Javier, Gil Sabio, Noelia, Lara Martínez, María, Cardells Martí, Francisco A.
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Ediciones 19 2016
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991007796479708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:Los seis capítulos de este libro analizan, de forma crítica, desde las fuentes escritas empleadas para idealizar los hechos del pasado en la Edad Antigua y difundir los mitos nacionalistas contemporáneos (Oscar Bonilla, Universidad de Zaragoza) o el análisis de un descubrimiento arqueológico puntual, como los restos de los pares de Carlomagno en la batalla de Roncesvalles, y su reinterpretación posterior (José Andrés Gallego, CSIC), hasta las pintura histórica trasladada al cine y la TV, como representación intencionada (Noelia Gil, Universidad Católica de Valencia). Asimismo, se ha querido subrayar el papel que tuvieron dos instituciones medievales en la forja de los grandes mitos fundacionales: la corona (Francisco Cardells, Universidad Católica de Valencia) y la Iglesia, a través de la tradición de Santiago (Javier García Turza, Universidad de la Rioja). Y en este orden de cosas la transferencia cultural silenciada que relata mestizajes en las tierras de frontera (María Lara, UDIMA).
Descripción Física:259 p. ; 16 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas
ISBN:9788416225835