El mundo como obra de arte en busca del diseño profundo de la naturaleza
El trabajo revolucionario de Wilczek en física cuántica estuvo inspirado por su intuición de buscar un orden profundo de la belleza en la naturaleza. Todos los avances importantes de su carrera vinieron de esta intuición: de asumir que el universo encarna formas bellas, formas cuyos distintivos son...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Crítica
2016
|
Edición: | 1a ed., 2a reimp |
Colección: | Drakontos
|
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991007710499708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Tabla de Contenidos:
- Instrucciones de uso. La pregunta. Pitágoras I: pensamiento y objeto. Pitágoras II: número y armonía. Platón I: estructura por simetría; sólidos platónicos. Platón II: escapando de la caverna. Newton I: método y locura. Newton II: color. Newton III: belleza dinámica. Maxwell I: la estética de Dios. Maxwell II: las puertas de la percepción. Preludio a la simetría. Belleza cuántica I: música de las esferas. Simetría I: el pasodoble de Einstein. Belleza cuántica II: exuberancia. Simetría II: color local. Belleza cuántica III: la belleza del corazón de la naturaleza. Simetría III: Emmy Noether: tiempo, energía y cordura. Belleza cuántica IV: en la belleza confiamos. ¿Una bella respuesta?