Privatizar la cultura la intervención empresarial en el mundo del arte desde la década de 1980
La autora investiga la penetración de los valores mercantiles y el ethos del libre mercado en la esfera de las artes visuales desde la década de 1980. A partir de los diversos deslizamientos en la política pública que facilitaron por primera vez la entrada de grandes corporaciones en el ámbito cultu...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Tres Cantos, Madrid :
Akal
D.L. 2007
|
Colección: | Cuestiones de antagonismo ;
46 |
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991007663519708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Tabla de Contenidos:
- I. Introducción. II. La financiación pública de las artes en Estados Unidos y Gran Bretaña: prolegómenos. III. La transformación del papel del gobierno en el mundo de las artes. IV. Los guardianes de la cultura de empresa: los miembros de los patronatos de las instituciones artísticas. V. Adoptar la cultura de empresa: las instituciones desde la década de 1980. VI. Los premios de arte concedidos por las empresas. VII. Muestras de arte contemporáneo en las sedes de las empresas. VIII. Las coleccciones de arte de empresa. IX. Conclusión: del conservadurismo al neoconservadurismo.