Teorías e historia de la ciudad contemporánea
La ciudad contemporánea es una criatura incierta. Su condición de amalgama de variables sociales y económicas, culturales y políticas, temporales y espaciales, la convierte en un hojaldre múltiple difícil de aprehender. Infinidad de teorías e historias llevan décadas intentándolo, de lo que ha deriv...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Gustavo Gili
D.L. 2016
|
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991007492079708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Tabla de Contenidos:
- -Metrópolis: 1882-1939: Epistemología de la metrópolis.La metrópolis de los sociólogos: Escuela de Chicago, Georg Simmel, Max Weber. La metrópolis de los historiadores: Marcel Poëte, Pierre Lavedan, Lewis Mumford. La metrópolis de los arquitectos: Camillo Sitte, Raymond Unwin, Le Corbusier. Megalópolis: 1939-1979: Epistemología de la megalópolis. La megalópolis de los sociólogos: Herbert Gans, Jane Jacobs, Henri Lefebvre. La megalópolis de los historiadores: Harold J. Dyos, Colin Rowe, Manfredo Tafuri. La megalópolis de los arquitectos: Josep Lluís Sert, Kevin Lynch, Aldo Rossi. Metápolis: 1979-2007: Epistemología de la metápolis.La metápolis de los sociólogos: Manuel Castells, Saskia Sassen, Mike Davis. La metápolis de los historiadores: Dolores Hayden, Anthony Sutcliffe, Anthony D. King. La metápolis de los arquitectos: Robert Venturi, Rem Koolhaas, Bernardo Secchi.