La cultura de la cursilería mal gusto, clase y kitsch en la España moderna

La cursilería ha sido un fenómeno cultural muy difundido en la sociedad española desde el siglo XIX, el poder europeo más resistente a la modernización económica y social. Un país caracterizado por una nostalgia de la jerarquía social pareja al desarrollo de su nueva clase media. La obra examina los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valis, Noël, 1945- (-)
Otros Autores: Pardo Torío, Olga
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Boadilla del Monte (Madrid) : A. Machado Libros 2010
Colección:Pensamiento (A. Machado Libros) ; 16
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991007409109708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Tabla de Contenidos:
  • Introducción. 1. Sobre los orígenes. 2. Adornando lo femenino, o el lenguaje de los abanicos. 3. Poetas de salón, la locura de Bécquer y el Romanticismo. 4. Economías textuales : el embellecimiento del crédito. 5. Fabricando historia. &. El sueño de la negación. 7. Los márgenes del hogar : la cursilería modernista. 8. La cultura de la nostalgia, o el lenguaje de las flores. 9. Coda : metáfora de la cultura en la España posfranquista.