Antropología educativa de los cuidados una etnografía del aula y las prácticas clínicas
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Alcoy :
Marfil ; Alicante : Universidad de Alicante
D.L. 2009.
|
Colección: | Serie Redes.
|
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991007257099708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Tabla de Contenidos:
- Capítulo I. Clarificación epistemológica de tres especialidades de la antropología de los cuidados: antropología clínica, enfermería transcultural y antropología educativa de los cuidados - Capítulo II. Diferencias culturales implicadas en el proceso de prácticas clínicas en enfermería. Una aportación desde la antropología de la complejidad y el pensamiento crítico - Capítulo III. Valoración del tiempo y esfuerzo empleado por los alumnos de enfermería (1 Diplomatura de Enfermería) en la consecución de objetivos durante sus prácticas clínicas. Una aplicación del diario de Prácticas clínicas como instrumento de reflexión en la acción - Capítulo IV. Valoración del tiempo y esfuerzo empleado por alumnos (título superior) en sus actividades de aprendizaje. Un estudio preliminar en el proceso de convergencia de créditos europeos (ECTS) - Capítulo V. La fundación de los tutores en las prácticas clínicas de enfermería. Un estudio etnográfico centrado en la reflexión acción y el pensamiento crítico - Capítulo VI. Las tutorización de prácticas clínicas de enfermería desde la perspectiva de los profesores titulares implicados. Un estudio realizado desde la teoría crítica y el modelo estructural dialéctico - Capítulo VII. Un ejemplo de la utilidad de la antropología educativa en los procesos de adecuación y convergencia de los sistemas de créditos intereuropeos: elaboración de una guía de "fundamentos histórico antropológicos de los cuidados".