Sumario: | Dársena Sur describe, sin relatos de un locutor, el paisaje de familias totalmente excluidas y dentro de ella la preocupación por su inclusión al paisaje, la tierra, ese espacio que los contiene a pesar de su contaminación. Vale más el pertenecer al lugar, considerar lo económico como lo que les tocó ser y naturalizar esa forma de violencia que viven día a día sobreviviendo en el lugar, ellos dicen ser muy pobres pero dignos frente a la degradación de valores humanos que los funcionarios no tienen en cuenta. Todos queremos vivir bien, tener una vida digna y ser felices pero las condiciones de vida llevan a que todo se pervierta. Pablo Reyero se pone en esa posición y desde la mirada de los protagonistas filma esas necesidades, esa realidad no solo de los argentinos sino también de otras poblaciones del mundo que atraviesan por iguales situaciones de marginalidad, pobreza y exclusión social.
|