La dimensión jurídica de la integración (América Latina)
Autor Corporativo: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires :
Instituto para la Integración de América Latina
1973
|
Colección: | BID-INTAL
|
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991007026269708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Tabla de Contenidos:
- Instituto para la Integración de América Latina. Prefacio. Introducción. La flexibilidad del Tratado de Montevideo y la integración económica en la ALALC. Replanteos
- Peña, F. La cláusula de la nación más favorecida en el sistema jurídico de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
- Ons-Indart, C. El principio de reciprocidad en el Tratado de Montevideo
- Paolillo, F. Repartición de competencias y poderes entre la ALALC y los estados miembros
- Cárdenas, E. y Peña, F. Los acuerdos subregionales y el Tratado de Montevideo
- Villagrán Kramer, F. Sistematización de la estructura jurídica del Acuerdo de Cartagena
- Orrego Vicuña, F. La incorporación del ordenamiento jurídico subregional al derecho interno
- Guerrero, M. El régimen común de la inversión extranjera en el Grupo Andino
- Fernández Saavedra, G. El régimen uniforme de la empresa multinacional en el Grupo Andino
- Guerrero, M. La programación conjunta del desarrollo industrial subregional y el primer programa sectorial de la industria metalmecánica
- Villagrán Kramer, F. Los instrumentos legales de la integración económica centroamericana
- Fonseca, G. y Ramírez, D. Los órganos del Tratado general de integración económica centroamericana