Aguas mágicas el Nilo en la memoria y la religiosidad del Mundo Antiguo
Ningún cauce fluvial llegó a tener en la Antigüedad una cosmogonía tan densa y compleja como la que tuvo el Nilo gracias a su crecida periódica. Tampoco ninguno llegó a estar tan presente en el imaginario mítico de las gentes que vivían a lo largo de su cauce, o en sus creencias, ritos y festivales...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Universidad Nacional de Educación a Distancia
2015
|
Edición: | 1a ed |
Colección: | CT ;
042 Arte y humanidades |
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991007000199708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Sumario: | Ningún cauce fluvial llegó a tener en la Antigüedad una cosmogonía tan densa y compleja como la que tuvo el Nilo gracias a su crecida periódica. Tampoco ninguno llegó a estar tan presente en el imaginario mítico de las gentes que vivían a lo largo de su cauce, o en sus creencias, ritos y festivales religiosos. El subtítulo del libro señala quién es el protagonista absoluto del mismo: las aguas que todos los años traía la crecida del Nilo. Eran mágicas en al menos dos sentidos. Uno terrenal y tangible, porque obraban efectos en cierto sentido "prodigiosos" sobre la generalidad de Egipto, esto es, hacer fértil y próspero un país inmenso... ¡en mitad de un desierto! , y otro ultraterreno y trascendente, porque esas mismas aguas permitían que los venerados difuntos iniciaran su tránsito hacia el Más Allá sin padecer la sed post mortem que siempre les acechaba, porque además purificaban todo aquello que era susceptible de ser -o estar- impuro, corrupto; y porque en sí mismas nutrían y regeneraban vida. |
---|---|
Notas: | En la port.: Universidad de Cantabria |
Descripción Física: | 477 p. : il. ; 24 cm |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas (p. 444-467) e índice |
ISBN: | 9788436269680 |